“Generación Bicentenario en Marcha”: La trascendencia de la fotografía en la memoria y defensa de derechos humanos
Consejo Editorial de Diálogos Humanos - - 0 52 ViewsEscrito por Mariel Abad, miembro del Área de Investigación del Equipo de Derechos Humanos.
El 10 de diciembre de 2020 se inauguró en el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión social (LUM) la exposición fotográfica “Generación Bicentenario en Marcha”. Esta exposición temporal reúne imágenes de fotoperiodistas, ciudadanos y ciudadanas que testimonian las protestas ocurridas en distintas partes del país el pasado mes de noviembre [1]. Aún cuando la importancia de esta exposición parece irrefutable, ciudadanos, ciudadanas y políticos la criticaron porque, en palabras de Manuel Merino, la democracia nunca fue vulnerada [2]. En su último mes de permanencia, impera reafirmar la pertinencia de esta exposición. Para ello, planteamos responder cuál es la trascendencia de esta exposición fotográfica para la defensa de derechos humanos en el Perú y la memoria de las marchas nacionales contra Manuel Merino.
La exposición consta de 269 fotos ordenadas en grandes paneles y, además, están acompañadas de frases y preguntas. Por ejemplo: “¿podemos tomar la palabra?”. De la totalidad de fotografías, cerca de 200 fueron enviadas por ciudadanas y ciudadanos como resultado de la convocatoria realizada por el LUM en redes sociales [3]. Respecto a su contenido, las imágenes narran bajo una mirada realista ética y estética lo acontecido durante las marchas nacionales. De modo que permitirán reconocer el derecho a la protesta y dignificar la memoria de las personas heridas y fallecidas víctimas de la represión [4]. En ese sentido, el asesor conceptual y curador de la muestra, Jorge Villacorta, recalca que el corazón de la exposición es el memorial de la muerte de Inti Sotelo y Jack Pintado que surgió de forma espontánea en Miraflores [5].
En primer lugar, para analizar la trascendencia de la exposición para el tema que nos concierne es vital describir el contexto de las marchas ciudadanas y constatar la violación de derechos humanos. El 9 de noviembre de 2020, 105 congresistas, ahora llamados golpistas, aprobaron la moción de vacancia por incapacidad moral permanente del entonces presidente de la República, Martin Vizcarra. Pese a que esta facultad del Congreso está regulada, de forma imprecisa, en la Constitución de 1993, la asunción de Manuel Merino desató una oleada de protestas ciudadanas en las calles y cacerolazos en las casas. La sociedad civil criticaba que el Poder Legislativo interprete “incapacidad moral” arbitrariamente, lo que dejaba al país en una situación de incertidumbre [6]. Se calcula que 3 millones de peruanos y peruanas se movilizaron en todo el país con un fin en común: defender la democracia vulnerada por una mayoría abrumadora de congresistas que solo defienden intereses particulares [7].
La represión policial a los ciudadanos que ejercían sus derechos cívicos, fue desproporcionada. Tal como lo detalla la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, la policía hizo “un uso innecesario y excesivo de la fuerza” durante las protestas. En su informe, la institución destaca que las fuerzas del orden no distinguieron entre manifestantes pacíficos de los que presuntamente actuaron de forma violenta [8]. Un mes después de emitido el informe de la ONU, el propio Ministerio del Interior confirmó que hubo un uso indiscriminado del armamento no letal, lo que incluye el disparo indebido de perdigones de goma y cartuchos de gas lacrimógeno [9]. La represión policial y detenciones arbitrarias no sólo vulneran el derecho a la protesta, sino también el derecho a la libertad personal y de expresión, la salud, integridad física y dignidad humana.
En segundo lugar, respecto a la pregunta planteada, las fotografías en la exposición son trascendentales para la memoria y los derechos humanos en el Perú por tres razones. La primera se refiere al potencial de la fotografía para captar los hechos ocurridos. La fotografía de prensa o fotoreportaje tiene una tradición muy fuerte en el país. La formalización de los reporteros gráficos se remonta a 1912 con la aparición del diario La Crónica en la que se destaca su trabajo de interés nacional, la historia y costumbres del país [10]. En ese sentido, el fotorreportero fue crucial para el establecimiento de la exposición pues logró captar el miedo, la unión y solidaridad presentes en la marcha. Además, su trabajo se enriquece con las imágenes captadas por ciudadanos y ciudadanas que marcharon por la democracia [1]. Por consiguiente, ambos agentes fueron claves para documentar el ejercicio del derecho a la protesta y evidenciar la represión durante las manifestaciones
La segunda razón se refiere al ejercicio del derecho a la protesta durante las marchas. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos reconoce que la protesta está estrechamente vinculada a la defensa del orden democrático en contextos de ruptura del orden constitucional. No solo es el ejercicio de un derecho, sino que es el cumplimiento del deber de defender la democracia [11]. Pese a las objeciones de bancadas parlamentarias por la exposición fotográfica, es claro que las casi 300 imágenes capturan el ejercicio de este deber de lucha por el orden democrático usurpado. Respondiendo a la pregunta en uno de los paneles, claro que podemos y debemos tomar la palabra. Vale la pena añadir que, las imágenes visibilizan la formación de una nueva identidad cultural y social en el país de una juventud más politizada, que tiene como principales símbolos a Inti y Bryan [1].
Por último, la tercera razón se relaciona a la memoria y justicia. Las víctimas, ciudadanos y ciudadanas clamamos por justicia y un cambio de la clase política. Pese a que pocos días después de la muerte de los dos jóvenes se inició una investigación fiscal, aún no existe ningún responsable material y/o político de los delitos cometidos. Asimismo, se intentó construir otra historia oficial, criminalizando la protesta legítima, descalificando a los heridos y fallecidos, buscando sus antecedentes penales y dañando los memoriales en las calles. Esto nos lleva a visibilizar el papel de la memoria, pues recuperarla constituye un ejercicio ético-político de la defensa de los derechos humanos [12]. Esta es una tarea pública que incluye a las víctimas y las propias fuerzas del orden. La muestra fotográfica junto a los testimonios de las víctimas son un ejercicio de reordenamiento de la memoria de las marchas ciudadanas. Además, las imágenes deben servir como evidencia para obtener justicia.
A modo de conclusión, la exposición Generación Bicentenario en Marcha es trascendente para la defensa y ejercicio de los derechos humanos en el Perú. La memoria colectiva jamás será borrada y será esa nueva identidad cultural formada en las marchas la que incentivará a miles de jóvenes en las elecciones generales el próximo 11 de abril. Asimismo, afirmamos que en un país tan convulsionado como el nuestro es imposible relegarnos solo a lo privado y mirar hacia otro lugar cuando las violaciones de derechos no nos afectan. El desinterés político imposibilita la afirmación de la democracia y la defensa de derechos humanos [12]. Tal como sucedió durante y después de las marchas, es necesario que la ciudadanía fiscalice que el Gobierno de transición y aquel que juramente el próximo julio, ejecute la reforma policial necesaria.
Referencias:
[1] Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión social (2020). Generación bicentenario en marcha. https://lum.cultura.pe/…/generaci%C3%B3n-bicentenario…
[2] La Vanguardia. (2020, 12 de agosto). Ex presidente peruano critica apoyo español a una exposición sobre su caída https://www.lavanguardia.com/…/ex-presidente-peruano…
[3] El Peruano. (2020, 10 de diciembre). Con un llamado al cambio se inauguró exposición ‘Generación Bicentenario en marcha’ https://elperuano.pe/…/110559-con-un-llamado-al-cambio…
[4] Oficina de comunicación e imagen institucional. https://www.gob.pe/…/320079-ministro-de-cultura…
[5] Planas, E. (2020, 11 de diciembre). La protesta llegó al museo: la muestra “Generación bicentenario en marcha” se presenta en la explanada del LUM. El Comercio. https://elcomercio.pe/…/la-protesta-llego-al-museo…/…
[6] BBC News. (2020, 13 de noviembre). Renuncia Manuel Merino: qué hay detrás de las masivas manifestaciones que culminaron con la renuncia del presidente. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-54924923
[7] Fowks, J. (2020, 15 de noviembre). Dos fallecidos y decenas de heridos por la represión policial contra las protestas en Perú. El País. https://elpais.com/…/al-menos-dos-fallecidos-y-decenas…
[8] Canal N. (2021, 12 de enero). Comisión ONU: Hubo abusos de la Policía durante marchas contra Merino. https://canaln.pe/…/onu-concluye-que-hubo-abusos…
[9] Villarroel, A. (2021, 10 de febrero). El Comercio. https://elcomercio.pe/…/caso-inti-sotelo-su-abogado…/
[10] Garay, A., Villacorta, J. (2016). El origen y desarrollo de la noción del “reportero gráfico” en el perú y la visualidad del territorio a inicios del siglo xx. Diálogo andino, (50), 99-113. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php…
[11] Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Huamanos. (2019). Protesta y Derechos Humanos Estándares sobre los derechos involucrados en la protesta social y las obligaciones que deben guiar la respuesta estatal.
[12] Gamio, G. (2009) Memoria y derechos humanos. Los retos de la justicia transicional en el Perú. En Tiempo de memoria Reflexiones sobre derechos humanos y justicia transicional (pp. 105-118). http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/111926
No hay comentarios