Una voz valiente en defensa de los oprimidos: Clorinda Matto de Turner

- - 0 85 Views
Escrito por Stefany Inquilla, comisionada de Diálogos Humanos de Equipo de Derechos Humanos de la PUCP

A pocos días de cumplirse 115 años desde el fallecimiento de Clorinda Matto de Turner (1852-1909), una de las cusqueñas más reconocidas en la historia de Perú, resulta elemental recordar con consciencia su legado. Como  prominente precursora del indigenismo, Matto de Turner no solo fue una reconocida periodista y editora, sino además una activista frente a las injusticias de clase y la desigualdad de género en un contexto en el que esas temáticas vivían bajo tierra. 

Uno de los libros más famosos de Clorinda, Aves sin nido (1889), retrata con tono crítico problemáticas como la represión, exclusión y crueldad hacia los indígenas; así como la corrupción dentro de los sistemas de poder. En suma, la líder indigenista arregla su narración para ‘poner sobre la mesa’ la desigualdad en cuanto al acceso a derechos humanos fundamentales, así como la discriminación hacia la mujer. Los mencionados cuestionamientos hacia la discriminación y la prevalencia de una sociedad patriarcal desencadenaron que grupos conservadores y clericales se muestren en desacuerdo con ella: discriminándola por ser serrana y mujer, y censurándola por su opinión revolucionaria. De ella, entonces, destacamos su valentía y convicción; además, rememoramos su compromiso con sus ideales, incluso cuando estos contradecían a los de la época. 

Además de su destacado trabajo literario, Clorinda hizo las veces de editora, periodista y feminista. En ese sentido, se convirtió en la primera mujer editora en nuestro continente y trabajó en periódicos como El ferrocarril y Los Andes. Así mismo, “en 1889 asumió la dirección de El Perú Ilustrado, la revista literaria más importante de Lima en su época” (Berg, 1997, p. 3). Durante dicho ejercicio, Matto dio prioridad y voz a las escritoras mujeres. Por eso, es considerada una figura feminista. Sin embargo, “la lectura de El Perú Ilustrado y de la novela [Aves Sin Nido] fue prohibida por Bandini [Arzobispo de Lima] y se consideró pecado mortal su propagación” (Ferreira, 2005, p. 32). Frente a ello Clorinda se mostró firme, y sus futuras publicaciones, como la novela Indole, continuaron criticando las prácticas racistas, clasistas, machistas e irregulares del clérigo y de la sociedad peruana.

El impacto y popularidad de Matto fueron tan significativos que, en el año 1908, Matto emprendió un viaje por Europa; en este, tuvo una audiencia con el Papa y llevó a cabo diferentes conferencias sobre Perú y Argentina en Suiza, Alemania, Inglaterra, Francia y España (Berg, 1997). Poco tiempo después, en 1909, Clorinda falleció en Buenos Aires, Argentina; su cuerpo fue posteriormente trasladado al Perú, después de insistencias políticas por parte del Congreso de la República de la época. 

Hasta el fin de sus días, Matto demostró un compromiso innegable por la criticidad social en la narración y periodismo; sus escritos y acciones no sólo pusieron en agenda la lucha por un verdadero respeto a los derechos humanos de las poblaciones andinas y las mujeres, sino que además dejaron un valor literario intangible que aún influye en las generaciones actuales. Matto se ha consolidado, asimismo, como un ejemplo de mujer migrante, pues demostró lo importante que es alzar nuestras voces en contra de las injusticias. No obstante, a más de un siglo de su fallecimiento, la realidad que denunciaba continúa siendo parte de nuestras sociedades. Por ende, es trascendental reconocer su legado, y rescatar de su historia la lucha por la defensa y promoción de la igualdad de todos los peruanos. 

 

Bibliografía 

Berg, M. G. (1997). Clorinda Matto de Turner: periodista y crítica (Perú, 1852-1909). Las desobedientes: mujeres de nuestra América. Bogotá: Panamericana Editorial. https://biblioteca.org.ar/libros/141414.pdf

Ferreira, R. (2005). Clorinda Matto de Turner, novelista y los aportes de Antonio Cornejo Polar al estudio de la novela peruana del siglo XIX. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 31(62), 27. doi:10.2307/25070292

 

Escrito por

No hay comentarios

Sigue leyendo

0Posts

0Posts

Busca algún tema

Lo más leído

Síguenos

Facebook