Tragedia en Astroworld: ¿Que pasó en el concierto de Travis Scott?

- - 0 405 Views

Escrito por Alejandra Vega, miembro de la Comisión de Diálogos Humanos del Equipo de Derechos Humanos

El 5 de noviembre del presente año se llevó a cabo Astroworld, el festival de música dirigido por el rapero Travis Scott. Este evento, que prometía ser la tercera y más esperada edición del festival por los fanáticos de Travis y demás artistas que formaban parte del line-up del concierto, terminó en una lamentable tragedia que tiene hasta el momento 10 muertos (incluyendo un niño de 9 años) y decenas de heridos. Luego de tres semanas del terrible acontecimiento, mucho se especula y se cuestiona respecto al evento que tuvo lugar en el Estadio NRG de Houston, Texas. Por consiguiente, el presente texto es una mirada crítica a las acciones que se tomaron antes, durante y después del concierto por parte del equipo organizador del festival, así como de Travis Scott. Esto, pues, en diversos videos se observa cómo es el que el rapero siguió su presentación aún cuando alrededor del público había gente intentando ser rescatada por el personal de seguridad, ambulancias con personas eufóricas saltando encima de ellas, gente asfixiándose y hasta jóvenes desesperados gritando en un intento de llamar la atención del artista y los promotores [1].

“El jefe de la policía de Houston, Troy Finner, visitó al rapero Travis Scott, cabeza de cartel del festival que también actuó como organizador del evento, antes de su set para expresar preocupación por la energía en la multitud” [2]. Aún así, el evento continuó y treinta minutos antes de las 9:00PM, hora en la que Travis Scott aparecería en el escenario, la histeria fue creciendo entre los fans, quienes empezaron a desmayarse por lo difícil que era respirar entre tanta multitud eufórica que quería estar lo más cerca posible de Scott. Los minutos pasaban y las unidades de primeros auxilios iban recibiendo más informes de personas por auxiliar. No fue hasta las 10:10 que el evento finalmente dio su fin, solo 15 minutos antes de la hora prevista. Benjamin Crump, abogado de Ezra Blount, un menor de 9 años que lamentablemente falleció luego de varios días en coma a causa de la avalancha que también dejó a otros 8 muertos y varios heridos, junto con otros abogados “han presentado decenas de demandas contra Scott los organizadores del evento, alegando negligencias en el proceso de control de los asistentes y falta de una atención médica adecuada y de preparativos de emergencia, entre otras cuestiones [3].

Efectivamente, toda persona que asistió a ese festival tenía el derecho a que se respete su derecho a la vida y seguridad personal. Esto significa que, los involucrados en el evento debían de garantizar a través del orden y planificación previa del festival que todos los asistentes estuvieran en un espacio seguro y controlado. La salud y vida de los fanáticos se tenía que encontrar asegurada en un espacio cuyo objetivo era presentar un espectáculo musical que fuese recordado como una buena experiencia. Sin embargo, nada de esto sucedió. Buzbee Law Firm presentó una demanda en nombre de 125 víctimas [4]. La demanda alega que “Las víctimas de esa noche fueron a Astroworld para divertirse. Ni a ellos ni a sus familias se les advirtió que estaban entrando en una situación extremadamente peligrosa”. Se denuncia la pérdida de la salud física, mental y de la vida humana. Aproximadamente 50 mil personas asistieron al festival. Al respecto, si bien el Estadio NRG tiene una capacidad de 73 mil personas, sigue siendo cuestionable la cantidad de personal de seguridad preparado para este tipo de eventos que se encontraba en el estadio, ¿Reducción de costos? ¿Falta de importancia por la integridad y seguridad personal de los asistentes al evento? ¿La histeria de los fanáticos y la oleada que accidentó a los jóvenes era inevitable?

Muchas son las especulaciones de qué pasó la noche del 5 de noviembre en el Estadio NRG, incluyendo varias sobredosis de opioides y reportes que afirman que alguien estuvo inyectando drogas a los asistentes [5]. Ahora, si bien el caso sigue siendo investigado, se puede afirmar la evidente negligencia de los organizadores (incluyendo al rapero Travis Scott) al no haber implementado las medidas de seguridad y emergencia adecuadas para un evento tan grande como Astroworld, ni de haber actuado con dureza y lógica desde que se informaron los primeros accidentes. En adición, el plan de seguridad del concierto mostraba varios puntos preocupantes por el diseño del lugar debido a que, en relación a experiencias pasadas, los accidentes por alcohol, drogas o histeria son comunes, y la necesidad de espacios de evacuación y amenazas de incidentes fueron inquietudes claves que se identificaron en el plan de seguridad y que nunca fueron solucionadas para antes de darse el evento [6].

10 muertos, decenas de heridos y miles de personas traumadas física y psicológicamente por lo que vivieron como parte del público del evento. ¿Una desgracia que se pudo prevenir? Sí, no es la primera vez que un concierto de Travis Scott se sale de control. El rapero es conocido por dar conciertos salvajes, incitar comportamientos peligrosos, violencia y disturbios [7]. A tal punto que, en el 2015 fue acusado de alteración del orden público después de alentar a sus fanáticos en Chicago a ignorar la seguridad y subir al escenario y en el 2019, en el mismo festival Astroworld, los admiradores sobrepasaron las barreras y el show terminó con 3 personas en el hospital y la policía dijo que “no había personal suficiente en el concierto y los promotores no estaban preparados para grandes multitudes” [6].

A modo de conclusión, pese a las alegaciones de los organizadores y del mismo Travis Scott, quien afirma que no tenía conocimiento de la gravedad de la situación, lo cierto es que la tragedia en Astroworld demuestra la importancia de asegurar la integridad y dignidad humana. ¿Hasta qué punto terminar una presentación es más indispensable que exigir a los asistentes que se calmen y que respeten a las autoridades? Dignidad, respeto y justicia para las víctimas y sus familias; que a través del debido proceso se pueda llevar a cabo el caso en cuestión para, por lo menos, prevenir que tragedias como esta no vuelvan a suceder.

Referencias:

[1] Canal El Heraldo de México. (20 de noviembre de 2021). Travis Scott ¿Qué ha sucedido tras la tragedia en el Festival de Astroworld? [Archivo de Vídeo]. https://www.youtube.com/watch?v=-1FXNxNJArU

[2] CNN Español. (2021, 8 de noviembre). En cuestión de minutos, el Festival Astroworld se volvió mortal: esto es lo que sabemos sobre la cronología de lo que sucedió.

 https://cnnespanol.cnn.com/2021/11/08/festival-astroworld-mortal-cronologia-trax/

[3] https://www.elmundo.es/cultura/2021/11/15/61922b00fdddffc73f8b4578.html

[4] El Mundo. (2021, 15 de noviembre). Aumentan a diez las muertes en el concierto de Travis Scott tras el fallecimiento de un niño de nueve años que estaba en coma.

https://www.eonline.com/mx/news/1310212/la-tragedia-de-astroworld-las-victimas-demandan-a-travis-scott-por-750-millones-de-dolares

[5] BBC News. (2021, 6 de noviembre). Travis Scott en Astroworld: lo que se sabe de la estampida que dejó al menos 8 muertos en un concierto en Houston.

https://www.bbc.com/mundo/noticias-59149547

[6] BBC News. (2021, 10 de noviembre). Travis Scott en Astroworld: ¿se pudo haber evitado la tragedia?

 https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-59223587

[7] BBC News. (2021, 15 de noviembre). Travis Scott en Astroworld: el niño de 9 años Ezra Blount se convierte en la décima víctima mortal de la estampida durante el concierto.

https://www.bbc.com/mundo/noticias-59290124

 

 

Escrito por

No hay comentarios

Sigue leyendo

0Posts

0Posts

Busca algún tema

Lo más leído

Síguenos

Facebook