Atena Daemi: “Tenemos libertad de pensamiento y hemos decidido defender nuestros derechos”
Consejo Editorial de Diálogos Humanos - - 0 1439 ViewsAtena Daemi es una activista iraní por los derechos de las mujeres, niños y adolescentes; los derechos civiles y los derechos humanos. Como resultado directo de sus actividades pacíficas de promoción y defensa de los derechos humanos, que incluían las manifestaciones de apoyo a los niños de Kobane, en Siria, y la oposición a la pena de muerte en Irán, fue víctima de persecusión por supuestamente caer en “ofensas en contra de oficiales en servicio”. Es así que el 15 de mayo de 2015, fue detenida y posteriormente condenada por los supuestos delitos de propaganda contra el régimen, reunión y colusión contra la seguridad nacional, insultos al Líder Supremo, insultos al fundador de la República Islámica y de ocultar pruebas del delito (CNDH México, 2022) [1]. A pesar de haber pasado 7 años en prisión, el activismo de Atena no cesó sino, más bien, incrementó su lucha en contra de la represión gubernamental.
A través de sus redes sociales, Atena denunciaba la realidad de la aplicación de la pena de muerte en Irán, además de emitir pronunciamientos en contra de esta medida, a la que considera abusiva y desmedida. Debido a que el gobierno iraní prohíbe cualquier manifestación de descontento con el régimen, al considerarla una ofensa al mismo, el 21 de mayo de 2015 Atena fue condenada a catorce años de prisión. Su sentencia se dio tras un juicio de tan solo quince minutos e incluyó cargos relacionados a la difusión de información en contra de la pena de muerte y a las críticas relaizadas al historial de ejecuciones en el país.
Atena presentó la apelación de la sentencia el 13 de enero de 2016 y quedó en libertad tras el pago de una fianza equivalente a más de 5 mil millones de riales. No obstante, fue detenida nuevamente el 26 de noviembre del mismo año, siendo condenada el 23 de marzo de 2017 por supuestamente insultar a funcionarios públicos en servicio. Un mes después de la sentencia, Atena inició una huelga de hambre para protestar por los cargos. Sin embargo, fue trasladada a la prisión de Qarchak, donde fue privada de tratamiento médico y sometida a tratos crueles (Amnistía Internacional, 2021) [2]. Amnistía Internacional pidió constantemente su liberación, puesto que supone una vulneración a la libertad de expresión y una forma de represión gubernamental abusiva.
Es entonces que el 24 de enero de 2022, Atena fue liberada de la prisión de Lakan. Sin embargo, los cargos presentados por el gobierno iraní no fueron levantados, por lo que Atena continúa en su lucha para asegurar la adecuada protección del derecho de libertad de expresión y en la crítica al gobierno iraní (Swissinfo, 2022) [3].
La existencia de gobiernos autoritarios que buscan silenciar a todo aquel que cuestione su accionar no es ajena a nuestros días. La represión de activistas y ciudadanos por parte de regímenes como el iraní supone una alerta internacional para verificar la adecuada protección de los derechos humanos. El caso de Atena Daemi nos demuestra que la defensa del derecho a la libertad de expresión resulta esencial para un desenvolvimiento pleno de la dignidad humana.
Bibliografía
[1] CNDH México. (2022). Nace Atena Daemi, activista que ha protagonizado numerosas protestas pacíficas contra la pena de muerte en Irán. https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2023-02/FRI_MAR_27-1.pdf
[2] Amnistía Internacional. (2021). Atena Daemi: El coraje de seguir luchando por la justicia tras siete años de prisión en Irán. https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/blog/historia/articulo/atena-daemi-el-coraje-de-seguir-luchando-por-la-justicia-tras-siete-anos-de-prision-en-iran/
[3] SwissInfo. (2022). Liberada la activista Atena Daemi tras cinco años en prisión en Irán. https://www.swissinfo.ch/spa/ir%C3%A1n-d-humanos_liberada-la-activista-atena-daemi-tras-cinco-a%C3%B1os-en-prisi%C3%B3n-en-ir%C3%A1n/47290978
No hay comentarios