Abuso y explotación sexual de mujeres jóvenes en el caso Epstein: La necesidad de una mirada crítica desde los Derechos Humanos

- - 0 161 Views
Escrito por Nikole Guadalupe Quinteros, miembro de la Comisión de Diálogos Humanos del Equipo de Derechos Humanos.

Breve resumen del Caso Epstein

Jeffrey Epstein era un multimillonario con bastante popularidad entre la élite financiera, política y de entretenimiento de los Estados Unidos. El magnate construyó diversas conexiones que le permitieron interactuar y hasta entablar supuestas amistades con personajes muy importantes, como expresidentes de dicho país [1] y [2]. Sin embargo, años más tarde y luego de diversas investigaciones por parte del Buró Federal de Investigaciones, más conocido por sus siglas en inglés FBI, se reveló que era el protagonista principal de una de las redes de tráfico sexual infantil con mayor atención en la esfera internacional.

Las primeras investigaciones que se realizaron en su contra concluyeron con un polémico fallo que lo sentenció a 13 meses de privación de su libertad y la inscripción del mismo en el registro federal de delincuentes sexuales [1]. Asimismo, se permitió que Epstein conserve su riqueza, gracias a diversos acuerdos que negociaron sus abogados con los fiscales de alto rango encargados del caso. Es así como y pese a que fue declarado culpable de la prostitución de menores de edad, esta noticia no fue muy conocida [3] y se libró, de acuerdo con el diario BBC News, de una posible cadena perpetua, pues en la investigación del FBI ya se habían registrado a más de 27 posibles víctimas [1]. 

Años más tarde, se sumaron más decenas de acusaciones contra él por el abuso sexual de niñas realizados por él mismo y su red de contactos, a cambio de dinero o de favores. Estos crímenes se realizaron en las propiedades del mismo, siendo la más famosa una de sus mansiones en las Islas Vírgenes. A su vez, se demostró que estos escenarios jugaron un rol importante en la ejecución de estos delitos. 

Por un lado, la privacidad que estas le otorgaban le permitían que posea un control y registro de quiénes ingresaban a su isla y que tipo de servicio era al que accedían. Por otro lado, el territorio impedía que las menores pudieran escapar de la violencia a la que eran expuestas. Esta vez, Jeffrey no pudo evadir la prisión y en agosto de 2019, fue encontrado muerto en su celda [1], [2] y [3]. 

A inicios del mes de enero del presente año, se ordenó la publicación de más documentos relacionados a los abusos sexuales cometidos, lo que expuso más de 150 nombres de esta red de contactos que el millonario inversor poseía y ostentan posiciones con bastante influencia en diferentes ámbitos de la sociedad como lo son en economía, política, avance tecnológico, entretenimiento, modelaje y ciencias. 

Derechos Humanos que desempeñar pilares fundamentales en la protección violencia sexual en mujeres mejores de edad

El caso Epstein es un claro ejemplo de la constante lucha contra la impunidad de aquellos que cometieron o hayan ayudado a realizar dichos delitos tan lamentables. De esta forma, las Naciones Unidas han manifestado lo siguiente: 

La forma en que las fuerzas del orden y el poder judicial traten este caso sentará un importante precedente para el futuro. [debido a que] Enviará el mensaje de que estos delitos contra mujeres y niños son inaceptables o confirmará que el poder y las conexiones protegerán a los responsables de la rendición de cuentas ” [4].

De esta manera, la cita anterior evidencia el derecho a un juicio justo y el derecho a un recurso efectivo y reparación de las víctimas. Ambos no pueden conseguirse sin el debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva. En palabras del Magíster Giovanni Priori Posada, dentro de la visión del proceso encontramos que es conjunto de los Derechos Fundamentales con los que contamos; el cual puede ser expresado como tutela jurisdiccional efectiva [5]. 

Este resulta de suma importancia en cualquier Estado constitucional, pues es gracias al contenido del derecho a la tutela jurisdiccional efectiva que se debe garantizar que “se cumpla con ciertas exigencias desde el inicio del proceso hasta su término” [5]. Por consiguiente, se protejan los derechos que han sido afectados y que finalice con un resultado acorde al derecho y los valores que acarrea. 

Además, siendo este un caso estrechamente relacionado con abusos sexuales la urgencia de su desarrollo de manera transparente y justa es clara. Análogamente, las víctimas tienen como derecho el acceso efectivo a recursos legales que permitan la reparación y justicia por los daños que apoyen su recuperación física y emocional. 

Los siguientes derechos que este caso nos presenta son el derecho a la integridad personal y  el derecho a la libertad y seguridad. Ambos derechos se encuentran estrechamente relacionados. Se relacionan con el principio de que ninguna persona debe de ser sometida a tratos crueles que los humillen o degraden a través de cualquier modo de violencia. A su vez, compromete la protección contra amenazas que los sitúan en una posición de peligro. En ese sentido, las víctimas deben tener la capacidad de elegir libremente sobre sus relaciones y sobretodo, contar la seguridad frente a escenarios de violencia sexual que las habrían afectado su bienestar.

Los últimos derechos mencionados en este lista son el derecho a la privacidad y a la protección contra la discriminación. Por un lado, la garantía y protección de estos derechos buscan garantizar que las víctimas cuenten con un control de la información que es de conocimiento público, lo que permitirá cuidarlas también en diferentes aspectos de su vida personal en ámbitos de autonomía. De la misma manera,  se busca impedir que las investigaciones las encasillen con adjetivos negativos o sean juzgadas por la violencia ejercida contra ellas. Además, debe considerarse que, al ser muchas de las víctimas menores de edad cuando se produjeron estos sucesos, el cuidado con la información personal que se divulga en medios de comunicación debe ser mucho más rigurosa.

En conclusión, el caso Epstein es un caso complejo que ha reflejado la urgencia de fortalecer los Derechos Humanos de las mujeres que fueron víctimas. El enfoque desde una perspectiva que nos ofrecen los Derechos Humanos comprende un variado abánico de derechos como lo son el derecho a un juicio justo; el derecho a un recurso efectivo y reparación de las víctimas; el derecho a la integridad personal;  el derecho a la libertad y seguridad; el derecho a la privacidad y a la protección contra la discriminación.  

Si bien, este es un caso que con su primer fallo no demostró la búsqueda de justicia y son cuestionados por la esfera pública, este lamentable suceso presenta ante una nueva oportunidad para desenmascarar la impunidad que se pretendió legitimar así como los desafíos a los que nos continuamos enfrentando con respecto a la protección de los derechos de las  mujeres y niños ante casos de agresiones sexuales.

Bibliografía

[1] BBC News Mundo. (04 de enero de 2024). Quién era Jeffrey Epstein, el multimillonario amigo de Donald Trump y Bill Clinton acusado de tráfico y abuso sexual de menores.

https://www.bbc.com/mundo/articles/ck74vx1wn39o

[2] Los Angeles Time. (06 de julio de 2020). ¿Quién era Jeffrey Epstein? 15 hechos sobre sus monstruosidades con menores, riqueza y supuesto suicidio.

https://www.latimes.com/espanol/california/articulo/2020-07-06/quien-era-jeffrey-epstein-15-hechos-sobre-sus-monstruosidades-con-menores-riqueza-y-supuesto-suicidio

[3] Infobae. (04 de enero de 2024). Las últimas horas de Jeffrey Epstein: el impune final del magnate que dirigió una red de tráfico sexual de menores.

https://www.infobae.com/america/historia-america/2024/01/04/las-ultimas-horas-de-jeffrey-epstein-el-impune-final-del-magnate-que-dirigio-una-red-de-trafico-sexual-de-menores/

[4] Noticias ONU. (19 de enero de 2024). Nadie puede estar por encima de la ley en el caso Epstein de abusos sexuales, aseguran expertos.

https://news.un.org/es/story/2024/01/1527197

[5] Priori Posada, G. F. (2019). El proceso y la tutela de los derechos, 80-86.

https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/170698/42%20El%20proceso%20y%20la%20tutela%20de%20los%20derechos%20con%20sello.pdf

 

Escrito por

No hay comentarios

Sigue leyendo

0Posts

0Posts

Busca algún tema

Lo más leído

Síguenos

Facebook