Comunidad afroperuana: La falta de representación y la lucha contra el racismo
Alejandra Vega Holguín - - 0 243 ViewsEscrito por Alejandra Vega, miembro del Área de Investigación del Equipo de Derechos Humanos.
El pasado 28 de julio el país cumplió doscientos años de independencia y libertad. Sin embargo, la realidad demuestra que esta independencia y libertad no es plena, pues todavía existen aquellos que no gozan plenamente de sus derechos. La búsqueda por la equidad y soberanía que impulsó la independencia se enfrenta a la desigualdad y exclusión, así como a la discriminación hacia poblaciones en situación de vulnerabilidad como las mujeres, indígenas, la comunidad LGTBIQ+ y afrodescendientes [1]. Por ello, en el presente artículo se comentará respecto a la comunidad afroperuana, la cual a través de la historia ha sido víctima de la mentalidad racista y colonizadora que actúa como barrera para la plena representación de esta comunidad.
Sofia Carrillo, activista y periodista afroperuana, explica que, para combatir el racismo estructural y discriminación generalizada, es necesario poner en discusión y reconocer la situación de vulnerabilidad en la que se encuentra la comunidad afroperuana dentro del racismo estructural y la discriminación generalizada que existe como consecuencia del sexismo, prejuicio e invisibilización de los afroperuanos [1].
Ahora, si bien el Bicentenario es una fecha en la cual los y las peruanas celebran los 200 años de independencia del Perú, también esta fecha debe ser razón para hacer memoria y reflexión sobre aquello que hemos logrado como país, sociedad y seres humanos. Entonces, sobre la comunidad afroperuana en la historia, el poder colonial desarrolló un sistema social jerarquizado que diferenciaba a las personas por su raza. De esta manera, indígenas y afrodescendientes eran considerados inferiores, como propiedades, cuyos derechos no eran relevantes [2]. Luego, la abolición de la esclavitud no trajo cambios significativos ni inmediatos a favor de la comunidad afroperuana pues, como se evidencia a través del activismo afroperuano, su lucha todavía no termina pues el racismo y la discriminación aún se expresan en programas de televisión, en el trabajo, en el acceso a la educación y otros derechos fundamentales. Por lo tanto, ni la abolición de la esclavitud ni la independencia del país fueron per se acontecimientos que pusieron punto final a la problemática en cuestión.
En adición, pese a que en 1821 se dio una liberación de vientres en donde a partir de esa fecha los que nacían dejaban de ser esclavos, los demás no; es decir, seguían siendo considerados como tal [3]. En relación a esto, Marco Antonio Ramírez, afroperuano y máster en derechos humanos, comenta que para la libertad de los afroperuanos no aplica un bicentenario, ya que su aproximación a la libertad empezó en 1854 [3].
Por otro lado, si bien la Constitución Política del Perú estipula que toda persona tiene derecho a ser tratado con dignidad y no debe ser discriminado, la Constitución no menciona específicamente a la población afroperuana, como en el caso de las Constituciones de Bolivia, Brasil y Colombia [4]. Al respecto, si bien este hecho no significa que los derechos de las personas afroperuanas no estén garantizados en la legislación peruana, el impacto que tendría el hacer mención expresa de este grupo en la Constitución podría aportar a la representación y visibilización de la situación de la comunidad afroperuana. Sin embargo, esto no significa que el Estado no haya implementado normas legales en relación a la protección de los derechos de los afroperuanos, como el Decreto Supremo 027-2007-PCM sobre las Políticas Nacionales de Obligatorio Cumplimiento, en donde estipula en el artículo 2 inciso 4 que “todas las entidades del Estado deben coadyuvar en la implementación de programas y proyectos de alcance nacional y de políticas sectoriales para el desarrollo integral de los Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos y Asiático-peruanos” [5].
No obstante, para lograr un verdadero cambio, no solo se deben de crear normas, sino también educar e informar a los ciudadanos para que cumplan con estas. Ergo, la difusión de la historia de los afroperuanos es necesaria para que, aquellos que no forman parte de esta comunidad, tomen conciencia del racismo estructural persistente.
A modo de conclusión, el presente artículo exhorta a que todos y todas no solo determinemos cuál es la situación de la comunidad afroperuana, sino también utilizar esa información para poder aportar a su representación y lucha contra el racismo. Es importante y necesario reconocer que el Perú es un país muy diverso en culturas, religiones, costumbres, etnias y razas, pues de esta manera la sociedad estará más cerca de una verdadera independencia y libertad en donde todos y todas gocen de los mismos derechos sin distinción alguna. Además, también es determinante combatir el pensamiento racista que se mantiene desde la época colonial que ha creado constructos sociales en los cuales se establece quién es más bonito o capaz en relación a su color de piel.
REFERENCIAS:
[1] Gimeno, F. (2021, 26 de julio). Perú, un bicentenario con derechos pendientes para sus poblaciones excluidas.
[2] Ministerio de Cultura (2015). Derechos de la población afroperuana: Revalorando la cultura afroperuana desde la gestión pública. https://poblacionafroperuana.cultura.pe/sites/default/files/derecho_de_la_poblacion_afroperuana.pdf
[3] Loyola, A. (2021, 22 de julio). Bicentenario la comunidad afroperuana aún no cumple 200 años de independencia. https://convoca.pe/agenda-propia/bicentenario-la-comunidad-afroperuana-aun-no-cumple-los-200-anos-de-independencia
[4] Defensoría del Pueblo. (2011, febrero). Informe de Adjuntía N.º 003-2011-DP/ADHPD: Los afrodescendientes en el Perú y al ejercicio de sus derechos. https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2018/05/Informe-003-2011-DP-ADHPD.pdf
[5] Presidencia del Consejo de Ministros (2007, 25 de marzo). Decreto Supremo N°027-2007-PCM. http://www.pcm.gob.pe/InformacionGral/opp/2008/DS-027-2007-PCM.pdf
No hay comentarios