“¿El derecho a la salud tiene nacionalidad?: situación de la población refugiada y migrante frente al Covid-19 en el Perú”

- - 0 146 Views

El Equipo de Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con la colaboración de IUS ET VERITAS, Ius Inter Gentes, POLITAI y SIEMBRA; con el auspicio de Pontificia Universidad Católica del Perú – PUCP, Facultad de Derecho – PUCP, Instituto de Capacitación Jurídica y Taller De Derecho PUCP tienen el agrado de presentar a los ponentes que nos acompañarán en el evento “¿El derecho a la salud tiene nacionalidad?: situación de la población refugiada y migrante frente al Covid-19 en el Perú”.

📍Mesa 1: 
✔ Génesis Vargas: Investigadora en temas de migraciones y derechos humanos. Bachillera en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Se ha desempeñado como consultora en materia de movilidad internacional para la Adjuntía para los Derechos Humanos y las Personas con Discapacidad de la Defensoría del Pueblo, y asistente de investigación del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la PUCP

✔ Romy Castillo: Abogada con segunda especialidad en Derecho Internacional Público por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Con experiencia en investigación de derechos humanos, derechos territoriales de pueblos indígenas, temas de género y derecho de personas refugiadas

📍Mesa 2: 
✔Jessica Maeda: Investigadora del IDEHPUCP. Magíster en Políticas de Desarrollo Internacional por la Universidad de Duke, Magíster en Derecho con especialización en Derecho Internacional Público por la Universidad de Leiden y Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Becaria Fulbright, se ha especializado en análisis jurídico y diseño de políticas públicas en materia de derechos humanos, con especial énfasis en el principio de no discriminación. Ha trabajado previamente para el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el Ministerio de Relaciones Exteriores. Actualmente es docente de Temas de Derecho Internacional Público en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

✔Maritza Ortiz: Médica con estudios en Epidemiología Clínica y Salud Pública. Ejecutiva Adjunta de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública.

📍Mesa 3: 
✔Martha Fernandez: Presidenta de la Asociación Protección Persona Vulnerable

📆 Fecha: 19 de junio
🕢 Horario: 5:00 pm – 7:00 pm
🔹️ Modalidad virtual vía Zoom y transmisión por Facebook live

La entrada es gratuita, previa inscripción en el siguiente link: 

https://forms.gle/ZFARm9iuTTo4uRbEA

✔[CERTIFICADO: S/. 15.00]: Certificado por el Instituto de Capacitación Jurídica (ICJ)
La compra de certificado incluye lo siguiente:
▪️ Grabación del evento.
▪️️ Material utilizado por los ponentes.
▪️ Certificado por el Instituto de Capacitación Jurídica (ICJ)

Para cualquier consulta, pueden comunicarlo al siguiente correo: eventos.eddhh@gmail.com

¡Los y las esperamos!

Puede ser una imagen de 4 personas y texto que dice "¿El derecho a la salud tiene nacionalidad?: Situación de la población refugiada y migrante frente al Covid-19 en el Perú MESA El acceso al derecho la salud en la población migrante Génesis Vargas Rommy Castillo 19 JUNIO 5-7PM Políticas públicasy proceso de MESA2: vacunación: ¿los las refugiadosy migrantes son la excepción? Jessica Maeda Maritza Ortiz García MESA 3: Voces de la realidad: Testimonios DERECHOS HUMANOS adónco VERITAS zoom Auspiciadopor: SIEMBRA ASOCIACIONIVL POLITAI f LIVE DERECHO DERECHO PUCP"

Escrito por

No hay comentarios

Sigue leyendo

0Posts

0Posts

Busca algún tema

Lo más leído

Síguenos

Facebook