Flor de Retama: La historia de la estigmatización en un huayno ayacuchano
Consejo Editorial de Diálogos Humanos - - 0 1512 ViewsEscrito por Carmela Pérez y Gianfranco Polar, miembros del Área de Investigación del Equipo de Derechos Humanos.
En el marco de la polarización debido a la actual campaña electoral, volvió a surgir en la opinión pública una interpretación polémica sobre un tema musical. Se trata del huayno ayacuchano “Flor de Retama”, compuesto en 1969. La periodista Milagros Leiva afirmó recientemente que dicha canción era cantada por miembros de la organización terrorista Sendero Luminoso, lo cual desencadenó una polémica. El Gobierno Regional de Ayacucho emitió un comunicado exigiendo a Leiva “inmediata rectificación y disculpas públicas” por “su irresponsable declaración (que) agravió a la población de la provincia de Huanta y de la región de Ayacucho” [1]. Estos hechos vuelven a destapar la problemática de la estigmatización de la población de la sierra peruana y sus elementos culturales en el marco de una profunda herida social generada por el período de violencia de 1980-2000.
Existen testimonios y declaraciones que certifican que, efectivamente, la organización terrorista Sendero Luminoso hacía uso de “Flor de Retama”. Durante una de las audiencias públicas de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR), la esposa del juez de paz Inocente Cabanillas Rosales testificó que los integrantes de Sendero llevaron a las autoridades de Huancapón a la Plaza de Armas para ser ejecutados, y obligaron a las personas reunidas a cantar “Flor de Retama” [2].
Si bien este hecho ejemplifica los intentos de Sendero Luminoso de apropiarse de la canción, sería erróneo afirmar que es una apología al terrorismo, ya que sus orígenes anteceden al período de violencia. La canción fue compuesta por el profesor Ricardo Dolorier Urbano tras la masacre de Huanta, resultado de las protestas contra la aprobación del Decreto Supremo 006 por el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado. Este decreto dispuso que si un escolar desaprobaba un curso, debía pagar una penalidad mensual de 100 soles, lo cual eliminaba la gratuidad de la educación en universidades públicas, provocando el rechazo de la población. En Huanta, las protestas fueron reprimidas de forma violenta por las fuerzas del orden y murieron más de 20 personas (entre ellas algunos estudiantes). Dolorier compuso la canción para poder “mantener vivo el recuerdo de la rebelión de 1969” [3], una rebelión que tenía como fin la perduración del acceso universal gratuito a la educación, y consiguió derogar el injusto decreto.
El acceso gratuito a la educación es un derecho contemplado en el Artículo 17° de la Constitución Política del Perú, así como en el Artículo 26° de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Asimismo, en el Artículo 16° de la Constitución se dispone que la condición socioeconómica no debe de ser un impedimento para poder acceder a ella. Si el Decreto Supremo 006 se hubiese mantenido, muchas personas hubiesen quedado privadas de este legítimo derecho. Evidentemente, la medida constituía una vulneración al acceso gratuito a la educación en las universidades públicas, más aún en una zona de pobreza como la ciudad de Huanta.
Posteriormente, durante el conflicto armado interno, especialmente entre los años 1983 y 1984, la ciudad de Huanta y los centros poblados aledaños fueron escenario de la intensa violencia generada por la subversión terrorista y la respuesta de las fuerzas del orden. De la misma manera, la canción Flor de Retama siguió siendo vinculada con los grupos terroristas, al punto de causar un oscuro episodio en la historia de nuestro país. El 3 de noviembre de 1991, el grupo paramiltar “Colina” perpetró una masacre en una pollada realizada en los Barrios Altos de la ciudad de Lima que dejó 15 muertos, entre ellos un niño de 8 años [4]. Según el testimonio de uno de los integrantes del Grupo Colina, decidieron intervenir la pollada en la que sonaba la canción “Flor de Retama”, pues los militares asociaban dicho tema musical con la apología al terrorismo [5]. Por lo tanto, se elaboró la conclusión de que todo aquel que escuchase “Flor de Retama” estaba afiliado a la organización terrorista Sendero Luminoso, pese a que según la sentencia del Poder Judicial, esto no era así.
En conclusión, la canción “Flor de Retama” es una valiosa pieza cultural peruana, cuyo trasfondo es un triste episodio ocurrido en Huanta que cobró la vida de más de 20 personas que luchaban por defender su derecho a la gratuidad de la educación en las universidades públicas. No obstante, con el pasar de los años, miembros de la organización terrorista Sendero Luminoso hicieron uso de la canción, lo cual tergiversó su mensaje y llevó hacia la estigmatización de aquellos que valoraban el huayno y su trasfondo, al punto de ocasionar otro episodio igual de doloroso que constituyó una grave violación a los derechos humanos. Asimismo, es imprescindible reconocer, como peruanos, la historia sobre ciertos elementos culturales antes de caer en la confrontación y la violencia, y construir un verdadero camino de justicia, verdad y reconciliación nacional. Para que no se repita.
REFERENCIAS:
[1] Gore Ayacucho. (2020, 2 de mayo). Pronunciamiento. Twitter. https://twitter.com/GoreAya…/status/1389051437255102471…
[2] LUM (2016). CASO: INOCENTE CABANILLAS ROSALES – TESTIMONIO: SIN IDENTIFICAR – CAJATAMBO. https://lum.cultura.pe/…/caso-inocente-cabanillas…
[3] Espectáculos LR. (2021, 4 de mayo). Conoce la verdadera historia de “Flor de retama”. La República. https://larepublica.pe/…/la-verdadera-historia-detras…/
[4] Godoy, A. (2016). La matanza de Barrios Altos: 25 años después. IDEHPUCP.
https://idehpucp.pucp.edu.pe/…/la-matanza-de-barrios…/
[5] Alvarez, H. (2021, 5 de marzo). LA “FLOR DE RETAMA” NO ES UNA CANCIÓN TERRORISTA. La Mula. https://herlessalvarez.lamula.pe/…/la…/herlessalvarez/
No hay comentarios