
Máxima Acuña: Una defensa a un medio ambiente equilibrado

Escrito por Joaquín López y Piero Chávez, miembros del Área de Investigación del Equipo de Derechos Humanos.
Ante la actual crisis del medio ambiente, la defensa de la tierra y del agua resultan esenciales para garantizar un entorno saludable y sostenible. Además, es de conocimiento público que, en el Perú, existen casos en los cuales la protección del medio ambiente ha sido relegada a un segundo plano. Uno de los motivos detrás de esta problemática es el avance indiscriminado de actividades extractivas en las regiones del país; es decir, se han priorizado estas actividades económicas sin tomar en consideración su impacto en el medio ambiente y en la vida de las personas. Frente a esta situación, ciudadanos han enfrentado proyectos extractivos, debido a la amenaza que suponía en el desarrollo de sus vidas. A continuación, en el presente artículo, se abordará el caso de la campesina peruana Máxima Acuña, quien ha logrado reconocimiento por su activismo ambiental en defensa del territorio y de las lagunas en Cajamarca frente al avance y hostigamiento de una empresa extractivista en la región.
Máxima Acuña vive junto a su familia en la zona conocida como Tragadero Grande, en la comunidad de Sorochuco. En este lugar, se dedica al cultivo de alimentos y pasteo de animales, por lo que el cuidado de la tierra y de las lagunas como fuente de agua resultan vitales en el desarrollo de su vida. Sin embargo, el predio donde reside ha sido materia disputa, ya que se encuentra cercano al proyecto minero Conga, por lo que la empresa Yanacocha reclama la propiedad del bien a fin de realizar una exploración minera. Tras un intento por desalojar a Máxima Acuña y a su familia, en el 2011, el consorcio decidió demandarlos penalmente por usurpación agravada a fin de que abandonen el predio. Según los abogados de Yanacocha, los campesinos habían invadido el terreno luego de golpear policías y vigilantes privados [1]. No obstante, la Sala Penal de la Corte Suprema absolvió, en instancia definitiva, a Acuña y a su familia de este delito [2]. En otros términos, si bien la propiedad del bien aún no se define en los fueros civiles, queda claro que la familia de Máxima Acuña no ha incurrido en ningún delito para ser posesionaria del terreno donde reside.
Durante estos años de procesos judiciales, Máxima Acuña ha fundamentado su lucha en una defensa del medio ambiente, a pesar del hostigamiento de la empresa Yanacocha. Se debe recordar que esta minera pretendía secar cuatro lagunas y, a cambio, se construiría cuatro reservorios de agua. Una de ellas era la Laguna Azul, ubicada frente a los terrenos de la familia de Acuña [3]. Al respecto, Máxima ha señalado lo siguiente: “Soy pobre y analfabeta, pero sé que nuestra laguna y las montañas son nuestro verdadero tesoro, y lucharé para que el proyecto Conga no las destruya” [4]. A pesar de las dificultades geográficas y económicas que supone colaborar con los procesos judiciales, Máxima continúa en búsqueda de justicia, y en protección de las lagunas y montañas aledañas a su hogar. A esta situación adversa, se le suma el hostigamiento por parte de la empresa. La empresa colocó cámaras de videovigilancia en un área próxima a la casa de Máxima Acuña y sobrevoló drones alrededor. El Tribunal Constitucional estableció que ambos actos constituyen una vulneración al derecho a la intimidad de la familia y ordenó que la empresa cese con la vulneración a la vida privada de Acuña, desinstalando los dispositivos y evitando sobrevolar drones en áreas cercanas a su casa [5].
En ese sentido, gracias a todas las acciones descritas anteriormente por parte de Máxima Acuña, esta se ha hecho acreedora de diversos premios gracias a su activismo en pro del medio ambiente. En primer lugar, en el 2015, Máxima ganó el Premio Especial de Derechos Humanos, por su tenaz lucha contra la empresa minera Yanacocha, la cual es responsable del megaproyecto Conga, que, de múltiples formas buscaba despojar de sus tierras en Cajamarca [4]. En segundo lugar, un año después, Máxima fue premiada con el Premio Ambiental Goldman, el cual da reconocimiento a individuos emprendiendo luchas para ganar victorias ambientales a pesar de las circunstancias, en inspira a las personas a tomar acciones extraordinarias para proteger los recursos naturales del mundo. [5] Cabe destacar que, al momento de recibir el premio, se dirigió al público con las siguientes palabras: “Yo defiendo la tierra, defiendo el agua, porque eso es vida. Yo no tengo miedo al poder de las empresas, seguiré luchando. Este premio lo dedico a los compañeros que murieron en Celendín y en Bambamarca, y a todos los que estamos en lucha en Cajamarca”. [6]
En síntesis, en los últimos años, Máxima Acuña se ha convertido en un personaje inspirador en la lucha en favor del medio ambiente. Existe suficiente evidencia científica para poder afirmar que este es importante para el bienestar de todos los seres vivos que habitan en nuestro planeta, y que es determinante velar por su causa. Por todo lo mencionado anteriormente, Máxima Acuña es una de las primeras peruanas que está luchando por proteger su propiedad en donde un gran número de pobladores se ven afectados por consorcios extranjeros.
Bibliografía
[1] Ojo Público (2016). Máxima Acuña: la dama de la laguna ahora es intocable.
https://ojo-publico.com/…/maxima-acuna-la-dama-de-la…
[2] Mongabay (2017). Corte Suprema absuelve a Máxima Acuña de delito de usurpación agravada en su litigio con Yanacocha.
https://es.mongabay.com/…/corte-suprema-absuelve…/
[3] BBC. (2016, 18 de abril). Máxima Acuña, la campesina peruana “heredera” de la activista asesinada Berta Cáceres.
https://www.bbc.com/…/160418_peru_campesina_maxima…
[4] Cuentas, R. (2015, 7 de abril). Soy pobre y analfabeta, pero lucharé por nuestras montañas. El País.
https://elpais.com/…/planeta_futuro/1426588446_691506.html
[5] Tribunal Constitucional. (2020, 30 de julio). Sentencia 411/2020 (Mirtha E. Vásquez Chuquilín). https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2020/03882-2016-HC.pdf
[6] Red Internacional de Estudios Interculturales (2015). Máxima Acuña será galardonada con premio especial de DDHH.
https://red.pucp.edu.pe/…/maxima-acuna-sera…/
[7] The Goldman Environmental Prize (2016). Máxima Acuña: 2016 Goldman Prize Recipient South and Central America.
https://www.goldmanprize.org/recipient/maxima-acuna/
No hay comentarios