
La Organización Mundial de la Salud aprueba históricamente la primera vacuna contra la malaria

Escrito por Joaquín López Matheus, miembro de la Comisión de Diálogos Humanos del Equipo de Derechos Humanos
Este último miércoles, aconteció un momento histórico en la lucha contra la malaria: la Organización Mundial de la Salud aprobó la primera vacuna para prevenir la malaria, o paludismo, lo cual representa que las vidas de decenas de miles de niños del continente africano podrían ser salvadas.
Con una eficacia alrededor del 40%, la vacuna RTS,S es segura y es un método complementario de prevención de la malaria, una de las enfermedades infecciosas más antiguas y mortíferas que se conocen y que causa cerca de 400,000 muertes anuales, cuyo mayor porcentaje de mortalidad lo compone los niños menores de cinco años de África. Esta enfermedad es causada por un parásito que se transmite por la picadura de mosquitos, el cual invade y destruye las células sanguíneas del ser humano cuyo fin es reproducirse y puede producir hasta la muerte.
Esta vacuna, la RTS,S, apunta principalmente al Plasmodium falciparum, el más mortal y común de los más de 100 tipos de parásitos de la malaria en el continente africano. La vacuna requiere de cuatro dosis para ser eficaz. Las tres primeras se administran con un mes de diferencia a los 5, 6 y 7 meses de edad y, finalmente, se necesita de un refuerzo final alrededor de los 18 meses de edad. Asimismo, los datos recabados en los dos últimos años determinan que la RTS,S es segura, que reduce significativamente las formas graves de la enfermedad que son potencialmente mortales, y también que esta puede administrarse con eficacia en entornos de vacunación infantil de la vida real, incluso en tiempos de pandemia, en donde ha estado de por medio el virus de la COVID-19.
Esta noticia ha generado mucha satisfacción en la comunidad científica. Y no es para menos, ya que, durante más de 100 años, se ha estado buscando una vacuna contra la malaria. En ese sentido, el director general de la OMS, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus expresó en una rueda de prensa este último miércoles lo siguiente: “Comencé mi carrera como investigador en malaria y anhelaba el día en que tuviéramos una vacuna eficaz contra esta antigua y terrible enfermedad. Hoy es ese día: un día histórico. La tan esperada vacuna es un gran avance para la ciencia, la salud infantil y el control de la enfermedad. Su uso, además de las herramientas de prevención existentes, podrá salvar decenas de miles de vidas de los más jóvenes cada año”.
Fuente: BBC News Mundo, El País y The New York Times
No hay comentarios