El Derecho, la economía circular y las políticas públicas frente a la crisis ambiental
Autor Invitado - - 0 451 ViewsAnjana Meza, estudiante de Derecho en la PUCP y directora del portal Conexión Ambiental del Equipo de Derecho Ambiental
La crisis ambiental cada vez está cobrando más relevancia en nuestra sociedad, puesto que es más frecuente evidenciar sus efectos. Al respecto, cabe resaltar que su impacto no es el mismo en toda la sociedad, ya que las poblaciones vulnerables resultan ser las más afectadas. Para comenzar, la vulnerabilidad poblacional está mayormente presente en los países que no cuentan con los suficientes recursos para la adaptación, mitigación y migración planificada. Según Altamirano (2014, p. 191-192), los países que gozan de una mayor tecnología y están económicamente avanzados son los que contaminan y contaminarán más, mientras que los países pobres son los que más sufren y sufrirán los impactos del cambio climático. Partiendo de esta idea, resulta imprescindible conocer las zonas, donde se ubican los países más vulnerables frente a una crisis ambiental. Para ello nos guiaremos del mapa global del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP). Así, notamos que los sectores más vulnerables se encuentran en África, Asia y América (centro y sur).
Frente a esto, tanto el Derecho como la Economía deben responder. Empezaremos por el Derecho y cómo debería afrontar y proteger a las poblaciones vulnerables, tomando en cuenta 2 factores: i) el factor humano y v) el factor de gobernabilidad. Luego, realizaremos un análisis sobre la economía en el mundo y cómo esta debería también estar orientada a la protección del medio ambiente y de los derechos humanos.
1.El Derecho y la crisis ambiental
En primer lugar, analizaremos la protección de las poblaciones vulnerables a través del factor humano, en el cual estaremos considerando la pobreza. Si bien no podemos responsabilizar a la crisis ambiental de la pobreza en el mundo, sí podemos encontrar una fuerte vinculación entre esta y la vulnerabilidad frente al cambio climático. Por ejemplo, los impactos de esta crisis ambiental han afectado fuertemente la seguridad alimentaria, las fuentes de recursos hídricos, la pérdida de biodiversidad y la propagación de enfermedades. Según Greenpeace (2019), “el cambio climático ha alterado drásticamente la biodiversidad del planeta, lo cual favorece la transmisión de patógenos causantes de enfermedades tales como dengue, paludismo, asma, tuberculosis, ébola, fiebre amarilla, cólera, diarrea, parásitos intestinales, hipotermia, tracoma, peste. Todas ellas relacionadas con las olas de calor, la falta de agua potable, la reproducción de plagas y las inundaciones”.
Considerando ello y tal como lo señala Altamirano (2014, p. 195), los países que dependen de la cooperación internacional son los más afectados, ya que no pueden responder a estos cambios climáticos por la poca o nula existencia de políticas públicas. Asimismo, los países que no cuentan con una adecuada infraestructura resultarán también afectados. Sin ir muy lejos, un claro ejemplo de ello es el Perú, el cual cada vez que se presenta el fenómeno de El Niño colapsa y el Estado no puede responder a las demandas sociales, pese a que este ya es un fenómeno recurrente, dada nuestra ubicación geográfica.
Al respecto, el Derecho tiene un papel fundamental en la creación de políticas públicas destinadas al fomento de los programas sociales y el fortalecimiento de la infraestructura en el país. Es así como se debe realizar una adecuada fiscalización de la utilización de los fondos para estos fines y que, por ejemplo, no se pierdan en actos de corrupción.
En segundo lugar, otro factor importante está relacionado con la gobernabilidad de los países vulnerables frente al cambio climático. En este punto, resaltaré dos aspectos relevantes: los conflictos internos y los actos de corrupción. Estos afectan la capacidad de los gobiernos y la sociedad civil para enfrentar los peligros del cambio climático. Según el Informe CIDH (2019, p. 59), la corrupción afecta el ejercicio de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA).
En países caóticos, donde los conflictos entre los poderes del Estado y los levantamientos sociales son frecuentes, la política ambiental resulta débil, puesto que se prima la solución de los problemas de gobernabilidad. Un claro ejemplo es el Perú, donde es constante la tensión entre los poderes del Estado y los problemas de corrupción. Durante la campaña electoral, era evidente la poca o nula importancia destinada a los temas ambientales. Asimismo, es una constante que los gobiernos en general no elaboren proyectos claros y concretos que busquen enfrentar el cambio climático.
Lamentablemente, la crisis ambiental ya ha empezado a tener efectos en el país. Por ejemplo, la agricultura está siendo cada vez más afectada, dada la escasez de lluvias en las zonas de la sierra, por ejemplo. Asimismo, la destrucción de la biodiversidad, sobre todo a causa de las actividades extractivas ilegales o las que no respetan sus planes de manejo ambiental o la normativa ambiental, causa graves afectaciones a las personas que habitan por dichas zonas, puesto que ahora ven mermado su acceso y disfrute de su medioambiente. Esto tendría un impacto mayor en el caso de los pueblos indígenas, ya que ellos suelen mantener ciertos comportamientos tradicionales que dependen mucho de la naturaleza. En consecuencia, si esta se ve afectada, ellos también lo estarán.
Por ende, se debe trabajar en una adecuada identificación de los problemas actuales y futuros causados por la crisis ambiental. Ahí el Derecho jugará un rol importante junto con la normativa que se pueda realizar o perfeccionar y con el trabajo de fiscalización ambiental. De igual manera, tendrá la tarea de pacificar el balance de poderes y reducir los problemas de conflictos internos y de corrupción, al mismo tiempo que fomentará una real inclusión del tema ambiental en la agenda política.
2.La economía circular o economía rosquilla
Dentro de la Economía, uno de los estudios que más me llamó la atención por su preocupación no solo por la sociedad, sino también por el medioambiente estuvo relacionado con la manera en que debíamos repensar la Economía en pleno siglo XXI. Es así como Kate Raworth elabora un libro llamado Economía Rosquilla. A partir de este libro, estaré reflexionando sobre la vinculación entre la economía y la defensa del medio ambiente y los derechos humanos de las poblaciones vulnerables frente al cambio climático.
Tomaremos como punto de partida la premisa que señala que la actividad económica debe desarrollarse en el espacio situado entre una base social y un techo ecológico. Es decir, que se lleven a cabo las diversas actividades económicas, pero considerando los medios y recursos disponibles en el planeta.
Por ejemplo, actualmente las grandes potencias mundiales prefieren obtener energía a través de fósiles (petróleo) o contar con la energía nuclear antes que implementar la energía renovable. Uno de los argumentos mayormente utilizados es el que señala que la energía renovable suele ser muy costosa, a causa de su implementación y mantenimiento. Sin embargo, para Greenpeace (2021), estas grandes potencias no solo deberían tomar en cuenta los costos que incurren para la instalación de la energía renovable, sino que deberían considerar positivamente la disminución de los costos sociales y ambientales. En ese sentido, resulta conveniente implementar la energía renovable, puesto que significa una disminución en el gasto público (ej. salud). Al reducirse emisiones contaminantes, se mejora la calidad del ambiente y, por ende, la calidad de vida y de salud de las personas.
Al respecto, considero que el Estado debería impulsar la energía renovable, no solo para garantizar el derecho a un medioambiente saludable, sino también para hacer efectivo el derecho a la salud de las personas. Para ello, se podría trabajar con incentivos fiscales, así como trabajar en proyectos de ley que busquen impulsar este sector de la economía de una manera ecoamigable. Hace poco, surgió el proyecto de ley 6953/2021-CR para incentivar a la inversión en recursos energéticos renovables no convencionales destinados a la generación de energía en el mercado eléctrico peruano. Sin embargo, el proyecto de ley fue rechazado, pese a que resultaba bastante interesante e innovador para fomentar la utilización de otros recursos energéticos más allá del hídrico.
Otra manera de plasmar esta economía rosquilla consiste en llevar a cabo las actividades extractivas razonablemente y, de esa manera, evitar graves e irremediables impactos negativos en el medioambiente. En ese sentido, en caso tengamos que escoger entre llevar a cabo o no una actividad extractiva que causaría graves perjuicios para el medioambiente, se debería optar por lo segundo, ya que la propia naturaleza está estableciendo su límite y si vamos más allá de lo permitido, habría consecuencias negativas en el ámbito socioambiental.
El conocer estos límites de la naturaleza implica también un esfuerzo por parte del Estado y su normativa y seguir trabajando en mecanismos de prevención, así como de medición y protección de la calidad del medioambiente. Un ejemplo de ello son los Estándares de Calidad Ambiental (ECAs), los Límites Máximos Permisibles (LMPs) y los Valores Máximos Admisibles (VMA).
En conclusión, debemos tomar consciencia que la crisis ambiental afecta, sobre todo, a los sectores vulnerables de la población. En ese sentido, el Estado debe trabajar con el apoyo del Derecho y la Economía para plantear estrategias que hagan frente a los estragos del cambio climático. Será inevitable frenar su avance, pero lo que sí se puede hacer es ralentizarlo y estar preparados para los grandes cambios que conlleve.
Bibliografía:
Altamirano, T. (2014). Refugiados ambientales, cambio climático y migración forzada. Lima: Fondo Editorial PUCP.
CIDH (2019). Corrupción y derechos humanos: estándares interamericanos.
Greenpeace (2019). Enfermedades causadas por el cambio climático. ¿Sabes cuáles son? Recuperado de https://www.greenpeace.org/mexico/blog/2837/enfermedades-causadas-por-el-cambio-climatico-sabes-cuales-son/
__________ (2019). ¿La energía renovable es más cara que la energía fósil? Recuperado de https://www.greenpeace.org/mexico/blog/10316/la-energia-renovable-es-mas-cara-que-la-energia-fosil/
No hay comentarios