
Comisión de Ética blinda a congresista por presunta agresión a su expareja

Escrito por Piero Chávez Gonzales, miembro de la Comisión de Diálogos Humanos del Equipo de Derechos Humanos.
En su sesión del 06 de diciembre, la Comisión de Ética del Congreso de la República rechazó iniciar una investigación preliminar contra el congresista Luis Cordero Jon Tay, de la bancada de Fuerza Popular, por la denuncia de agresión física y acoso realizada por su expareja en un programa de televisión nacional.
Con cinco votos en contra, se desestimó iniciar la investigación preliminar a este congresista. Estos votos pertenecen a su bancada de Fuerza Popular (3 votos) y Acción Popular (2 votos). Asimismo, hubo seis votos en abstención. Los únicos dos votos a favor de la investigación fueron de representantes de las bancadas Juntos por el Perú y Perú Libre.
En su denuncia pública, su expareja asegura que fue víctima de agresión física por parte del parlamentario: “Hubo muchas ocasiones en las que me agredió, de las cuales yo tengo fotografías. Incluso, cuando postuló en el 2011 también para congresista yo lo acompañaba a todos lados. Ahí también fue una agresión tan fuerte que mis brazos estaban amoratados y tuve que decir que me había accidentado. Todo el mundo lo sabe”, relató para el programa.
Además, esta mujer denuncia que Luis Cordero Jon Tay publicó videos íntimos sin su consentimiento. Al respecto, afirma que el congresista se encargó de que el video se difunda en su entorno familiar y laboral, lo que supuso una grave afectación para el desarrollo de su vida.
De esta manera, se evidencia la gravedad de las acusaciones contra el parlamentario, que merecen una investigación por parte de la Comisión de Ética. La violencia contra la mujer aún es una problemática latente en la sociedad peruana, que afecta sus derechos humanos. Específicamente, se transgrede su derecho a una vida libre de violencia. Por ello, es deber de la ciudadanía combatir la violencia de género, sobre todo si se trata de autoridades como los congresistas.
Desde el Equipo de Derechos Humanos, rechazamos el actuar de la Comisión de Ética. Es relevante mencionar que tres de los cinco votos en contra de la investigación pertenecen a la bancada del acusado: Fuerza Popular. Frente a ello, se debe afirmar que el Congreso de la República no puede desistir de investigaciones por razones políticas, ya que esto supone una vulneración de los derechos humanos de las mujeres en el país.
Fuente: El Comercio, RPP
No hay comentarios