Rigoberta Menchú: una lucha reivindicativa en favor de las comunidades indígenas guatemaltecas

- - 0 587 Views
Escrito por Joaquín López Matheus, miembro de la comisión de Diálogos Humanos del Equipo de Derechos Humanos.

Rigoberta Menchú nació el 09 de enero de 1959 en el municipio de Uspatán, Guatemala, dentro de una familia indígena, y fue criada dentro del grupo maya quiché, el cual es un pueblo nativo de Guatemala. El término quiché proviene de qui, o quiy, que significa “muchos”, y che, palabra maya original, que alude a un bosque o tierra de muchos árboles. Ella es una líder indígena y activista, defensora de los derechos humanos de los pueblos originarios de Guatemala, embajadora de buena voluntad de la UNESCO y, gracias a su trabajo, ganadora del Premio Nobel de la Paz en 1992 y del Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional en 1998. Desde su temprana edad, ella ayudaba a su familia dentro del trabajo en el campo, ya sea en las montañas en el norte donde su familia vivía, o en la costa del Pacífico, donde, tanto adultos como niños recogían café en las grandes plantaciones. [1]

Desde muy joven, Rigoberta se involucró dentro de las luchas reivindicativas de los pueblos indígenas, convirtiéndose en activista del movimiento local por los derechos a las mujeres y se unió, junto a la Iglesia católica para abogar por la reforma social para promover los derechos de las comunidades indígenas. [2] El activismo de Menchú y su familia provocó su persecución del gobierno militar de Guatemala, especialmente después de que una organización guerrillera se estableciera en el área. Debido a ello, la familia Menchú fue acusada de participar en actividades guerrilleras y el padre de Rigoberta, Vicente, quien en ese momento era líder de una organización campesina opuesta al gobierno, fue apresado y torturado por presuntamente haber participado en la ejecución de un hacendado local. Tras la liberación de Rigoberta, ella se incorporó en el recién fundado Comité de Unidad Campesina (CUC) y en la Representación Unitaria de la Oposición Guatemalteca (RUOG). [3]

Asimismo, durante la subsiguiente guerra civil de Guatemala, tanto su padre como su primo murieron en un incendio mientras protestaban por los abusos de los derechos humanos por parte del ejército. El hermano menor de Menchú fue secuestrado, torturado y asesinado por un escuadrón de la muerte militar en 1979, y su madre fue secuestrada, violada, mutilada y asesinada por soldados al año siguiente. Menchú huyó a México en 1981 y fue atendida y exiliada allí. Pronto, se unió a los esfuerzos internacionales para hacer que el gobierno guatemalteco cesara sus brutales campañas de contrainsurgencia contra los campesinos indígenas, convirtiéndose en una hábil oradora pública y organizadora en el curso de sus esfuerzos. Allí, publicó su autobiografía “Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia” mientras recorría el mundo con su mensaje, el cual fue finalmente escuchado por las Naciones Unidas.

Es en 1992 cuando Rigoberta gana el reconocimiento internacional, al ganar el premio Nobel de la Paz, el cual le fue otorgado en reconocimiento de su lucha por la justicia social y la reconciliación étnico-cultural basada en el respeto a los derechos de los pueblos indígenas. [4] Dentro de su discurso, ella aborda que: 

“En el intento de sofocar la rebelión, las dictaduras cometieron las más grandes atrocidades. Se arrasaron aldeas, se asesinaron decenas de miles de campesinos, principalmente indígenas, centenas de sindicalistas y estudiantes, numerosos periodistas por dar a conocer la información, connotados intelectuales y políticos, religiosos y religiosas. Por medio de la persecución sistemática, en aras de la doctrina de seguridad del Estado, se forzó al desplazamiento de un millón de campesinos; a la búsqueda del refugio por parte de 100 mil más en países vecinos”. [5]

En conclusión, a lo largo del presente artículo, y a partir de su discurso brindado al aceptar el Premio Nobel de la Paz, se ha evidenciado que el trabajo arduo de Rigoberta Menchú hacia de las comunidades indígenas guatemaltecas ha favorecido a muchas de estas, ya que llegó a captar la atención del mundo entero a través de la difusión dentro de los organismos internacionales. Es notoria la manera en cómo las comunidades indígenas han sido terriblemente golpeadas desde la época de la colonización, hasta nuestros días. Es importante que toda vulneración a los derechos humanos debe ser demostrada para que, posteriormente, eventos como estos no se vuelvan a repetir. Las vidas de algunas personas no valen menos que otras, ni antes, ni ahora.

Bibliografía:

[1] The Nobel Prize. (1992). Rigoberta Menchú Tum: Biographical.

https://www.nobelprize.org/prizes/peace/1992/tum/biographical/

[2] Britannica. (2022). Rigoberta Menchú.

https://www.britannica.com/biography/Rigoberta-Menchu

[3] CNDH México. (2018). Rigoberta Menchú, activista de los derechos humanos de Guatemala y ganadora del Premio Nobel de la Paz.

https://www.cndh.org.mx/index.php/noticia/rigoberta-menchu-activista-de-los-derechos-humanos-de-guatemala-y-ganadora-del-premio-nobel

[4] Nobel Women’s Initiative. (2022). Rigoberta Menchú Tum.

https://nobelwomensinitiative.org/laureate/rigoberta-menchu-tum/

[5] The Nobel Prize. (1992). Rigoberta Menchú Tum – Nobel Lecture.

https://www.nobelprize.org/prizes/peace/1992/tum/26034-rigoberta-menchu-tum-nobel-lecture-1992/

Escrito por

No hay comentarios

Sigue leyendo

0Posts

0Posts

Busca algún tema

Lo más leído

Síguenos

Facebook