
Iniciativa del Minedu vulnera el derecho a la educación intercultural bilingüe de pueblos indígenas

Escrito por Piero Chávez Gonzales, director de la Comisión de Diálogos Humanos del Equipo de Derechos Humanos.
El Ministerio de Educación ha solicitado a las direcciones y gerencias regionales de educación de todo el país una lista de los colegios dentro de sus jurisdicciones para que sean exceptuados de la aplicación del servicio de educación intercultural bilingüe (EIB). Esta medida busca facilitar la contratación de docentes que solo hablan una lengua.
Sobre esta medida, tanto la Defensoría del Pueblo como el Ministerio de Cultura se han pronunciado en el mismo sentido: Esta iniciativa del Ministerio de Educación representa un retroceso en la educación peruana. Se estima que afectaría a más de un millón de estudiantes indígenas en el país y vulnera su derecho a la educación intercultural bilingüe, además de su derecho a la identidad cultural y lingüística.
Sobre este tema, la jefa del Programa de Pueblos Indígenas de la Defensoría del Pueblo, Nelly Aedo, señaló que debe evitarse toda medida que implique un retroceso en la política de educación intercultural bilingüe. Por el contrario, el Estado debe adoptar acciones que maximicen su correcta implementación. Así, manifiesta su desacuerdo con la medida del Minedu.
Es necesario señalar que las políticas de educación intercultural bilingüe han significado una oportunidad para las poblaciones indígenas en el país, en la medida que construyen un sistema educativo inclusivo y respetuoso de la diversidad cultural. De esta manera, ha permitido que niños, niñas y adolescentes indígenas puedan acceder a escuelas y universidades, garantizando el respeto y reivindicación de su idioma y cosmovisión. Por esta razón, esta medida impulsada por el Ministerio de Educación es negativa para los estudiantes indígenas en el país.
Desde Diálogos Humanos, expresamos nuestro rechazo contra la medida del Ministerio de Educación, que busca retirar la educación intercultural bilingüe de las escuelas del país, ignorando que existen estudiantes indígenas que requieren de estas políticas para que se garantice su derecho a la educación. El rol del Minedu es garantizar una educación pública de calidad para los niños, niñas y adolescentes de todo el país; sin embargo, esta iniciativa contradice tal objetivo y acentúa la brecha de desigualdad existente en el acceso al sistema educativo.
Fuente: La República
No hay comentarios