Atentados contra los lugares de fe: Análisis de la vulneración a la libertad religiosa judía y musulmana en el mundo
Luis Alejandro Pebe Muñoz - - 0 326 ViewsEscrito por Luis Alejandro Pebe, Coordinador General del Equipo de Derechos Humanos.
El derecho a la libertad religiosa brinda garantías de protección y desarrollo a las minorías religiosas. Sin embargo, los sistemas sociales opresores que se basan en el odio y la radicalización se oponen a que determinados sectores puedan profesar su fe libremente. Tanto la comunidad judía como la musulmana han sido víctimas de distintos ataques a lo largo de la historia. Lamentable, el antisemtismo y la islamofobia continúan perpetuados en la sociedad como un problema que vulnera los derechos humanos. Actualmente, los lugares donde se cometen más crímenes de odio con motivación religiosa son los espacios de culto como las sinagogas y las mezquitas. En el presente texto, se expondrá acerca de cómo los lugares de fe se han convertido en los principales espacios de atentados.
PROTECCIÓN INTERNACIONAL AL DERECHO A LA LIBERTAD RELIGIOSA
Los instrumentos internacionales protegen el derecho a la libertad religiosa. Por un lado, el artículo 18 de la Declaración de Derechos Humanos señala que las personas pueden tanto creer como profesar su religión de varias formas [1]. Por ende, no solo se limita a que la fe sea expresada como un elemento abstracto, sino también que se debe incentivar la práctica de esta. Las religiones más tradicionales exigen ciertas acciones como el asistir a los templos sagrados. De este modo, es importante que la sociedad civil y las autoridades incentiven el respeto a estos lugares para evitar actos de discriminación por realizar prácticas religiosas. Cabe precisar que es importante entender la vulnerabilidad de las minorías religiosas en una sociedad que legitima actos de odio.
Por otro lado, otro instrumento internacional que garantiza el ejercicio de este derecho es el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. El artículo 18.2 de esta fuente normativa establece que ninguna persona debe sufrir actos de violencia que transgredan su libertad religiosa [2]. Los atentados contra las manifestaciones de fe son producto de discursos de odio. El surgimiento de políticos y movimientos sociales que tienen tendencias violentas hacia las minorías religiosas colaboran en la proliferación de estos delitos religiosos. Por consiguiente, sus acciones y pensamientos deben ser rechazados tajantemente por la sociedad civil.
Simultáneamente, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos en su artículo 27 señala protección especial a distintas minorías y una de ellas son las minorías religiosas. Además, en este artículo menciona que se debe brindar garantías para la expresión de la libertad religiosa-cultural [2]. Por esta razón, es fundamental otorgar seguridad a las minorías religiosas para practicar su religión. Este tipo de minorías son las que usualmente la sociedad civil ignora y el Estado no ejecuta medidas para incentivar el respeto de sus acciones. De esta forma, es imprescindible que haya pactos como este que reivindiquen a estas poblaciones de índole religioso en situación de vulnerabilidad, ya que con ello se hace énfasis en la protección de sus derechos humanos.
SINAGOGA: LUGAR DE FE JUDÍA
Los templos sagrados representan un elemento cultural religioso trascendental. Es decir, las sinagogas son importantes para la comunidad judía. La sinagoga es un centro con funciones multidimensionales para los judíos, porque es un lugar donde se practica su fe, pero también, es un espacio de aprendizaje e históricamente considerado hasta para debatir [3]. Ergo, las sinagogas representan un legado de las primeras comunidades judías. Actualmente, estas edificaciones son objetos de ataques antisemitas. No se puede permitir ningún tipo de discurso o acto neonazi que prohíba a los judíos a manifestar su derecho a la libertad religiosa.
Los movimientos supremacistas blancos en Estados Unidos han ido consolidándose como una fuerza social peligrosa para los derechos humanos. No solo por el mensaje que representan, sino por las acciones que cometen y por los cimientos del nazismo que poseen. El tiroteo en la sinagoga de Pittsburgh es un hecho lamentable y que es clave para entender el contexto social actual del antisemitismo. Según lo declarado en la BBC, La Liga Anti-Difamación manifestó que este es el mayor acto de antisemitismo hacia los judíos en el país norteamericano [4]. De esta forma, se comprueba cómo el odio se concreta en un delito. Más de 10 personas fueron víctimas mortales de este atentado en la sinagoga [4]. Una situación inaceptable que no debe ser olvidada para evitar más actos de antisemitismo en la nación estadounidense.
No solo en América hay antisemitismo, está en todo el planeta. Por ende, hay actos como el tiroteo en la sinagoga de Halle en Alemania. Hace 3 años, Balliet cometió un acto antisemita y terrorista en transmitir en vivo el tiroteo que estaba queriendo cometer en el centro religioso judío en cuestión [5]. Estos actos de creyentes de las teorías de conspiración del genocidio blanco representan un retroceso a la cultura de derechos humanos que la sociedad busca construir. De este modo, es vital que los ciudadanos rechacen las ideas supremacistas de los sectores nacionalistas blancos de sus países. El radicalismo no coopera, solo destruye y genera violencia.
MEZQUITA: LUGAR DE FE MUSULMANA
La vida religiosa y cultural musulmana se puede apreciar en su centro religioso. Por ende, las mezquitas son templos sagrados para los musulmanes. Acorde al Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, estos son los mayores espacios de índole religioso para los creyentes de Alá y Mahoma. Cabe precisar que significa lugar de postración [6]. No obstante, la islamofobia genera ataques a las mezquitas como prueba del odio hacia la comunidad musulmana. De esta forma, es necesario que la sociedad civil apoye proyectos que rechazan la discriminación hacia los musulmanes.
Uno de los mayores hechos de islamofobia en Oceanía fueron los atentados de Christchurch en el 2019, donde se atacó 2 mezquitas en dicha ciudad. Los asesinatos cometidos alcanzaron aproximadamente a más de 50 personas. Este fue con el objetivo de que no pudieran practicar su libertad religiosa a través del rezo de los viernes que es fundamental en la religión musulmana [7]. El derecho a la vida se ve vulnerado por este crimen. El odio y la discriminación son aliados que refuerzan prejuicios para continuar perpetuando ataques contra las minorías religiosas.
La islamofobia en Europa sigue aumentando. El año pasado en ciudades del sur francés, se encontraron mezquinas que tenían grafitis con contenido discriminatorio hacia la comunidad musulmana [8]. Vale la pena destacar que, se promueven mensajes de odio en la infraestructura de las mismas. Por ejemplo, señalan que es arriesgado estar cerca de personas musulmanas y que son terroristas [8]. Lamentablemente, se asocia a la religión musulmana con el fundamentalismo y los movimientos subversivos. Ergo, son importantes los proyectos de ley que están en contra de la discriminación religiosa
A MODO DE CONCLUSIÓN
Se tiene que respetar los derechos humanos de los judíos y musulmanes. El antisemitismo y la islamofobia son la manifestación del odio hacia las minorías religiosas. La violencia hacia los espacios que son considerados sagrados para las prácticas de la libertad religiosa judía y musulmana deben ser protegidos. No deben ser edificaciones vandalizadas con mensajes de violencia, estos deben ser espacios de paz y fe donde los judíos y musulmanes pueden desarrollarse. Las sinagogas y las mezquitas son fundamentales para el ejercicio de un derecho humano, no es justo que no puedan ser espacios seguros. Por ende, se tiene que erradicar todo tipo de atentados contra los lugares de fe. El derecho internacional los protege, pero ¿usted en su día a día lo hace?
REFERENCIAS
[1] Asamblea General de las Naciones Unidas. (1948). Declaración de los Derechos Humanos. Organización de las Naciones Unidas. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
[2] Asamblea General de las Naciones Unidas. (1966). Declaración de los Derechos Humanos. Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos. https://www.ohchr.org/SP/AboutUs/Pages/FrequentlyAskedQuestions.aspx
https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/ccpr.aspx
[3] Britannica. (s/f). Synagogue. https://www.britannica.com/topic/synagogue
[4] Redacción (2018, 27 de octubre). Tiroteo en Pittsburgh: 11 muertos por disparos en la sinagoga de Squirrel Hill. BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-46004712
[5] Arciniegas, Y. (2020, 21 de diciembre). France 24. Cadena perpetua al autor del ataque antisemita en la sinagoga de Halle. https://www.france24.com/es/europa/20201221-cadena-perpetua-stephan-balliet-ataque-sinagoga-halle
[6] Museo Metropolitano de Arte de Nueva York. (s.f) The Mosque. https://www.metmuseum.org/learn/educators/curriculum-resources/art-of-the-islamic-world/unit-one/the-mosque
[7] Espinosa, J. (2019, 15 de marzo). Al menos 49 muertos en un sangriento atentado contra musulmanes en Nueva Zelanda. El Mundo. https://www.elmundo.es/internacional/2019/03/15/5c8b0e8221efa0175a8b4617.html
[8] Dogru, A. (2021, 29 de diciembre). Aumenta la islamofobia en Francia con ataques a mezquitas y grafitis racistas. https://www.aa.com.tr/es/mundo/aumenta-la-islamofobia-en-francia-con-ataques-a-mezquitas-y-grafitis-racistas-/2460686
IMAGEN: DW
No hay comentarios