Julissa Mantilla: Abogada peruana defensora de Derechos Humanos
Cristina Gonzáles Camarena - - 0 227 ViewsEscrito por Cristina Gonzáles Camarena, miembro de la Comisión de Diálogos Humanos del Equipo de Derechos Humanos.
El pasado 07 de marzo, durante el 183 Periodo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (en adelante, CIDH) se eligió a su junta directiva para el 2022. Julissa Mantilla fue elegida como presidenta, junto a Stuardo Ralón y Margarettte May Macaulay como primer y segunda vicepresidenta. La elección generó positivas reacciones por parte de la academia y de aquellos involucrados en la defensa de los Derechos Humanos. Especialmente, el reconocimiento de la trayectoria de la Comisionada Julissa Mantilla generó orgullo de peruanos y peruanas. Sin perjuicio de las diversas reacciones que esta elección ha tenido, considero que ha tenido particular trascendencia en aquellas mujeres que día a día trabajan, desde distintas aristas, por la defensa de los Derechos Humanos. Por ello, el presente artículo buscará conocer un poco más de la historia de Julissa Mantilla, primera mujer peruana presidenta de la CIDH.
Julissa Mantilla es abogada titulada por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Su formación en Derechos Humanos fue posible gracias a diferentes becas y programas de especialización. Al respecto, Julissa Mantilla cuenta con un Diploma de Género por la PUCP, un L.L.M. en Derecho Internacional de los Derechos Humanos por The London School of Economics and Political Science (LSE) de la Universidad de Londres (1). Asimismo, antes de ingresar a la CIDH en junio de 2019 para un periodo de cuatro años y ser Relatora sobre los Derechos de las Personas Mayores, Julissa Mantilla participó activamente en la reivindicación de los Derechos Humanos de poblaciones vulnerables. Es así que fue encargada de la Línea de Género de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) y se desempeñó como Asesora Internacional en Justicia Transicional para ONU Mujeres en Colombia (2). Como parte de sus actividades pedagógicas, Julissa Mantilla es docente del Departamento de Derecho y de la Maestría de Derechos Humanos de la PUCP y de la Academia de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario del Washington College of Law (1).
Desde los primeros años en su formación profesional, Julissa Mantilla estudió a profundidad problemáticas sociales que tienen trascendencia hasta el día de hoy. A propósito de esto, es importante denotar el trabajo de investigación que le otorgó el título de abogada, la tesis titutlada “Aproximación al concepto de genocidio y terrorismo desde el Derecho Internacional Público: El caso peruano”. Así como la investigación que desarrolló para el Diploma en Estudios de Género por la facultad de Ciencias Sociales de la PUCP, tesis titulada “Discriminación sexual en el centro de trabajo: los estudios jurídicos de Lima”. En la misma línea, en febrero de 2006, Mantilla fue ganadora del concurso “¿Hay igualdad entre hombres y mujeres?” organizado por la UNIFEM, PNUD y el diario peruano Peru 21 con el artículo “¿Si no has sido virgen, quién te va a creer?”. La visibilización de estos tópicos ha sido de gran importancia, sobre todo, en contextos conservadores y fracturados como el contexto peruano.
Ahora bien, la trayectoria de Julissa Mantilla adquiere particular relevancia al conocer que cada una de las distinciones fueron producto de un esfuerzo constante. La formación que obtuvo fue producto de distinciones en reconocimiento a su desempeño académico. Es así que en 1999, Mantilla obtuvo una beca completa de estudios por parte del Banco Mundial y de The London School of Economics and Political Science para estudiar el L.L.M. en Derechos Humanos. Asimismo, el Diploma en Estudios de Género (PUCP) fue producto de una beca completa otorgada por ocupar el primer puesto en el examen de ingreso.
No obstante, considero que lo más interesante detrás de Julissa Mantilla no se reduce a su trayectoria académica y profesional, que por sí sola, ya genera gran orgullo. Y es que la sensibilidad de la Comisionada Mantilla ha sido una característica constante en su labor. Puede resultar fácil inferir que tras la revisión y trabajo directo con casos de violación de Derechos Humanos, cualquier funcionario o funcionaria puede mostrarse reticente a mostrar empatía y sensibilidad a cada nuevo caso. Sin embargo, una de las lecciones que Julissa Mantilla ha permitido dar a conocer a través de sus distintas intervenciones en las sesiones de la CIDH, es no tener miedo a visibilizar la empatía cuando se trabaja por los Derechos Humanos. Incluso para muchas de nosotras, ello se podría extrapolar a replantearse la labor de defensa de Derechos Humanos cuando se advierte la ausencia de dicha sensibilidad.
Así como muchas mujeres, Julissa Mantilla es consciente de las dificultades que las mujeres tenemos que enfrentar en el camino del crecimiento personal y profesional. Desde minusvalorar el trabajo que realizamos hasta el hostigamiento sexual, son actos que pueden generar un constante cuestionamiento sobre nuestra suficiencia como profesionales. Sin embargo, considero que conocer más sobre historias como la de Julissa Mantilla permiten abrir mayores espacios de reflexión y cuestionamiento sobre las oportunidades, aspiraciones y expectativas que tenemos. Por otro lado, si profundizamos respecto a las aspiraciones en la carrera de la abogacía, son poco visibles los espacios para la construcción de una carrera en defensa de los Derechos Humanos, en comparación a otras ramas del Derecho. Claramente, Julissa Mantilla nos demuestra que si bien el camino no es sencillo, sí se puede. Como mujer, como abogada y como peruana, Julissa Mantilla representa la aspiración del trabajo diario de miles de estudiantes, abogadas y defensoras de Derechos Humanos.
Bibliografía:
Organización de Estados Americanos (s/f) Relatoría sobre los Derechos de las Personas Mayores.
https://www.oas.org/es/CIDH/jsForm/?File=/es/cidh/r/pm/relator.asp
Redacción La Ley (2022) Julissa Mantilla: abogada peruana es elegida presidenta de la CIDH.
https://laley.pe/art/12995/julissa-mantilla-abogada-peruana-es-elegida-presidenta-de-la-cidh
No hay comentarios