Paro nacional de transportistas: Una mirada crítica a los factores y sus consecuencias desde los derechos humanos

- - 0 494 Views
Escrito por Alejandra Vega, miembro de la Comisión de Diálogos Humanos del Equipo de Derechos Humanos.

El pasado 28 de marzo iniciaron las protestas por parte de los transportistas de carga pesada, quienes convocados por la Unión de Gremios del Transporte Multimodal del Perú y el Gremio Nacional de Transportistas y Conductores vienen realizando el actual paro nacional indefinido de transportistas. 

Ahora, respecto a los factores por los cuales se generó el paro nacional de transportistas, el politólogo Alonso Cardenas identifica los siguientes: la pandemia por la COVID-19, la guerra de Rusia y Ucrania, el periodo preelectoral por las próximas elecciones regionales de octubre y el descontento de una parte de la población respecto a un supuesto fraude en la elecciones presidenciales [1].  

En efecto, Perú es el país más afectado en el mundo por el coronavirus [2]; y frente a este contexto del cual todavía el país se viene recuperando, se le añade ahora la guerra entre Rusia y Ucrania que ha desestabilizado las cadenas de suministro, pues Rusia es el primer exportador de trigo e importante exportador en el mercado energético de petróleo y gas [1]. Esto último es una de las razones por las cuales, tanto en el Perú como en otras partes del mundo, se viene dando una alza en los precios de la gasolina.  

Al paro que venían realizando los transportistas frente al alza del precio del combustible, el aumento del peaje y el hecho de que lo que cobran por el flete de las cargas no es suficiente para seguir operando [3] se le sumaron agricultores y ganaderos que también se encuentran descontentos por el aumento de fertilizantes. 

Luego, se unieron a las protestas manifestantes descontentos por la desatención y desorganización del gobierno. Así, parte de estos manifestantes bloquearon carreteras, realizaron actos vandálicos contra la propiedad privada y pública, y  realizaron saqueos en distintas provincias. Todo esto tuvo como consecuencia la muerte de siete personas, entre ellas un menor de edad. 

Frente a toda esta coyuntura, el 4 de abril el presidente Pedro Castillo declaró en estado de emergencia a Lima y Callao bajo el argumento de proteger los derechos fundamentales [4]. Sin embargo, esta medida suspendía los derechos constitucionales a la libertad y seguridad personal, la inviolabilidad del domicilio y la libertad de reunión y tránsito [4]. Además, el mensaje a la nación del presidente se transmitió minutos antes de la medianoche. Esta medida, la cual permitía la inmovilización ciudadana durante el 5 de abril, fue retirada en la tarde del martes pues no logró ser acatada y fue criticada por su falta de una debida motivación.

Ahora, si bien la protesta es un derecho constitucional, esta tiene que hacerse de manera pacífica [5]. Por ello, las recientes protestas han terminado con la detención de quienes no ejercieron su derecho fundamental a la protesta, sino que realizaron disturbios y violencia que afectaron a terceros y dañaron la propiedad pública y privada. 

El Gobierno respondió a las demandas de la protesta con la propuesta de exonerar el impuesto selectivo al consumo de combustible para así bajar sus precios, y también elevar el salario mínimo [6]. No obstante, ello no ha sido suficiente para resolver los problemas que tanto los transportistas como demás ciudadanos vienen padeciendo a raíz del aumento de precios del cual se anticipaba iba a ocurrir mas no se tomaron acciones al respecto con anticipación. El costo de vida sigue aumentando y los productos básicos de la canasta básica familiar son cada vez más altos y, por lo tanto, menos accesibles. 

El país se encuentra actualmente en una crisis que parece todavía no tener fin, pues, a la fecha, todavía los manifestantes se encuentran bloqueando carreteras, las mesas de diálogo no han llegado a acuerdos concretos, poco se ha comentado respecto a los fallecidos, así como tampoco se han dado explicaciones sobre las represiones policiales. En adición, muchas son las escuelas que se han visto afectadas en sus clases, las cuales ya estaban comenzando a volver a ser presenciales pero por la falta de transporte como de seguridad, se han visto canceladas de manera presencial. 

Por todo lo expuesto, en un contexto de incertidumbre e indignación, corresponde exhortar a que el Gobierno deje de tomar medidas improvisadas que, mas que acercarse a soluciones, terminan amenazando los derechos humanos. Es evidente que existen factores externos de los cuales el país se ve afectado; sin embargo, a través de un mejor liderazgo y capacidad de gestionar los conflictos sociales se podrá llegar a soluciones. 

 

 

Referencias: 

[1] GESTIÓN. (2022, 5 de abril). Cuatro factores para entender el paro de transportistas que vive el país. https://gestion.pe/videos/politica/cuatro-factores-para-entender-el-paro-de-transportistas-que-vive-el-pais-nnav-video-tvpe-noticia/?ref=gesr 

[2] ​​BBC NEWS. (2020, 28 de agosto). Coronavirus en Perú: 5 factores que explican por qué es el país con la mayor tasa de mortalidad entre los más afectados por la pandemia. 

https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-53940042 

[3] EUROPAPRESS. (2022, 4 de abril). Continúa el paro de los transportistas de Perú tras rechazar el acuerdo negociado con el Gobierno. 

https://www.europapress.es/internacional/noticia-continua-paro-transportistas-peru-rechazar-acuerdo-negociado-gobierno-20220404235848.html 

[4] DW ESPAÑOL. (2022, 5 de abril). Perú: toque de queda en Lima por paro transportista.

https://www.dw.com/es/per%C3%BA-toque-de-queda-en-lima-por-paro-transportista/a-61360977 

[5] PLATAFORMA DIGITAL ÚNICA DEL ESTADO PERUANO. (2020, 12 de noviembre). Derecho a la movilización pública. 

https://www.gob.pe/11498-derecho-a-la-movilizacion-publica 

[6] BBC NEWS. (2022, 5 de abril). Perú: el gobierno de Pedro Castillo decreta el estado de emergencia en Lima para contrarrestar las protestas que dejaron 4 muertos. 

https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-60992914 

 

Escrito por

No hay comentarios

Sigue leyendo

0Posts

0Posts

Busca algún tema

Lo más leído

Síguenos

Facebook