#Proud LGTBQ+ ¿El mundo cinematográfico en revolución?

- - 0 210 Views

Escrito por Stephanie Cortez y Cristina Gonzales, miembros del Área de Investigación del Equipo de Derechos Humanos.

El reconocimiento del principio de igualdad y no discriminación como norma ius cogens evidencia la evolución del Derecho Internacional [1]. Asimismo, la CIDH ha señalado que el mandato de no discriminación tiene características fundamentales como el ser imperativo y con efectos erga omnes para todos los estados y sus particulares [2]. Con dicho reconocimiento, parece no haber otra alternativa más que el trabajo por la adecuación normativa y la garantía material de la igualdad y no discriminación que tanto en instrumentos internacionales como nacionales se consagra. Y es preciso señalar que se habla de trabajo en función a la progresividad necesaria para la obtención de las mínimas garantías de Derechos Humanos. No obstante, la materialización de esas mínimas garantías para grupos minoritarios como la comunidad LGBT aún no es percibida idóneamente por sus miembros. Miembros con exigencias, realidad y problemas particulares que deben ser visibilizados para la introducción de cualquier política pública al respecto.

Consideramos que el primer paso para lograr la identificación de estas particularidades parte del aumento de conciencia y visibilización de las mismas en la arena pública. Frente a ello, consideramos que una de las vías que, actualmente, ha sido susceptible de diferentes cambios es la relacionada al mundo cinematográfico. No quiere decir que producciones como Teorema (1968), Descubriendo el amor (1998), La calumnia (1961), entre otros, no hayan generado impacto y visibilización en su momento, sino que en la actualidad, la cultura cinematográfica está experimentando cambios sin precedentes incluso para películas o series que son para niñas y niños. Es así que, para la visibilización de distintas realidades de la comunidad LGBT, las producciones audiovisuales como series o películas pueden ser una gran plataforma de concientización.

Las primeras apariciones de personajes LGBT en las caricaturas se dieron a través de personajes hiperbólicos, como un elemento de comedia de la misma. Ejemplos de ellos eran Bugs Bunny, en las ocasiones que se travestía para despistar a otros personajes que lo perseguían. Otro ejemplo es “Él”, uno de los villanos de Las Chicas Superpoderosas, quien era reconocido por su vestir y actuar feminizado. Lo que tienen en común es la exageración de la feminidad en su desenvolvimiento, llegando incluso a la sexualización de los mismos como recurso humorístico. Shirley Steinberg explica esta tendencia “los homosexuales son ‘demasiado sexuales’ para Hollywood, puesto que aquello que los define sin mayor debate es su orientación afectivo-sexual”, por lo que, la única manera de representarlos en programas para menores era la exageración de estas características para hacerlos graciosos [4]. Dicha diferenciación de los personajes LGBT con el resto de personajes era producida por los sesgos homofóbicos de la época, los cuales impedían que se les considerara y representara como iguales a los personajes heterosexuales. En otras palabras, la representación LGBT en pantalla empezó no para reconocerlos ni incluirlos, sino para resaltar la diferencia en contraste con un grupo “normal”.

La posterior popularización de las películas animadas no estuvo exenta de la inclusión de personajes LGBT. Uno de los personajes más icónicos es Doris, que hizo su debut en Shrek 2 (2004), una película parodia en la que Doris era la parodia de cómo solía representarse a los transgénero y a todo personaje gay en general. No obstante, las películas animadas empezaban a tomar un tinte más dramático y a alejarse de la pura comedia, lo cual afectó a la representación LGBT. Así, tenemos a Li Shang, de Mulán (1998), y Lefou, de La Bella y la Bestia (1991). Ninguno fue representado exageradamente ni diferente del resto de personajes, porque no se les presentó como parte del colectivo LGBT, sino que se limitó a introducir una serie de indicios que lleva a deducirlo. Es decir, se dejó a la libre interpretación del espectador la orientación sexual de los personajes.

En Mulán, la atracción entre Li Shang y Mulán no empezó desde su revelación como mujer, sino cuando seguía fingiendo ser un varón, como confirmó el actor de voz de forma oficial [5]. Si bien Li Shang empezó a ver a ‘Ping” (Mulán) con molestia y luego admiración por su crecimiento, no rechazó su acercamiento cuando Ping empezaba a mostrar atracción romántica, ni siquiera en los momentos más personales como en la pérdida de su padre. También se puede ver un trato diferente, más afectuoso y preocupado en contraste con sus demás soldados, al punto de ser el primero en ir tras él cuando corre con el cohete en mano al enemigo. Por su parte, Lefou tiene un acercamiento afectuoso a Gastón, siendo él el único hombre del pueblo que lo trataba de esa forma, pues como el propio Gastón explica, su acercamiento con otros varones era para pelear. La atracción de Lefou hacia Gastón es más evidente en el remake de 2017, en el que el director confirmó que era gay y sentía atracción unilateral hacia Gastón [6]. Sin embargo, si bien estos personajes representan una superación del tratamiento exagerado y estigmatizado de la comunidad LGBT, ”mantenerlos en el closet” y dejar dicho rasgo al arbitrio de los espectadores continúa perpetrando otro sesgo: que la orientación sexual diferente es algo que debe permanecer oculto, algo que no puede hablarse en la pantalla grande, al menos en películas infantiles. Así, aunque la representación sea positiva, las orientaciones sexuales diferentes “siguen siendo ocultadas y percibidas como algo negativo” [7].

Sin embargo, la representación LGBT ha evolucionado en los últimos años, al punto de incluir personajes abiertamente de la comunidad en las películas. Por ende, tenemos los últimos estrenos de Disney: Soul y Onward, ambas estrenadas el año pasado (2020). En Onward, se encuentra la oficial Specter, quien menciona explícitamente en la película que ella tiene una novia en un diálogo con el protagonista. Sin embargo, ella es un personaje secundario, y esa es la única línea que dice referente a su orientación sexual, en los pocos momentos que aparece en pantalla. Un avance mayor representa la película Soul, con Veintidós, quien se presenta como no-binario al protagonista desde el inicio, como todas las almas antes de ir a la “Tierra de los Vivos”, pues dicha distinción se da cuando se vuelven seres humanos. La presencia de Veintidós es importante, ya que es deuteragonista de la película, por lo que cuenta con un amplio tiempo en pantalla para desenvolverse y tener un desarrollo de personaje. De esta manera, el espectador tiene presente que Veintidós es no-binario y puede apreciar que no es la única característica que lo define, y menos que su desarrollo de personaje y presencia en la película gira en torno a ello. Por el contrario, da el mensaje que es parte esencial de su personalidad, que explica su forma de desenvolverse, pero que a fin de cuentas es parte del conjunto de elementos que lo hacen como es.

La representación de la comunidad LGBT en las películas familiares resulta un gran avance para su reconocimiento e inclusión. Martí expone que la inclusión de personajes LGBT en las caricaturas y películas animadas era controversial, pues había un conflicto entre la inclusión y la protección de la infancia, a quienes se debían “proteger de la homosexualidad” [5]. No obstante, se ha evidenciado que estos prejuicios se han ido dejando de lado progresivamente, lo cual tiene un impacto positivo en las nuevas generaciones espectadoras. Asimismo, Zafra explica sobre cómo el contenido de la pantalla puede trascender en los niños: “los educan en algunos aspectos e influyen en su manera de hacer ciertas cosas y también, con más importancia, en su manera de pensar” [7]. Así, la inclusión de personajes LGBT implica el reforzamiento de ciertos valores: respeto, tolerancia, empatía e interiorización del principio de igualdad, así como la erradicación de prejuicios y sesgos homofóbicos que imponen un tratamiento diferenciado por cuestiones de orientación sexual o identidad. En este sentido, López asegura que la representación LGBT “ayuda a las generaciones más jóvenes y venideras a abrazar con total normalidad y disfrutar su orientación sexual” [8], debido a que su normalización implica aceptación y validación social, con lo que se destierra el mito de que la heterosexualidad es la única orientación válida o “normal”

En síntesis, se evidencia un cambio positivo en la representación de la comunidad LGBT en el cine familiar. Esto viene acompañado no solo de la reivindicación de los derechos y reconocimiento de la comunidad LGBT, históricamente discriminada, sino también del reforzamiento de valores a las nuevas generaciones, y combatir el prejuicio de que las orientaciones sexuales diferentes deben permanecer en el clóset. Estos avances de visibilización y concientización que se han podido advertir en el mundo cinematográfico no deben entenderse como los únicos y necesarios para la visibilización de las particularidades de las exigencias de la comunidad LGBT. Por el contrario, debe representar un llamado a la acción y reflexión que invite al mayor conocimiento y búsqueda de información sobre un grupo minoritario que sigue luchando por tener las mínimas garantías de protección de Derechos Humanos.

Bibliografía:
[1] BREGAGLIO, R. y LENGUA, A. (2019) ¿Dijo que sí? El camino del matrimonio igualitario en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. En ¿Replanteamos el matrimonio? Debate en torno al matrimonio entre personas del mismo sexo. Editorial Themis.

[2] CORTE IDH. Condición Jurídica y Derechos de los Migrantes Indocumentados. Opinión Consultiva OC-18/03. Op. Cit., párrafo 110.

[4] Martí, E. (2011). Homosexualidad, infancia y animación: Del nacimiento de Pebbles Picapiedra a la adopción de Ling Bouvier. Con A de animación (1), pp. 97-118. Obtenido de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4029513

[5] Da Fonseca, E. (2021). “Mulán”: el actor que dio vida a Li Shang en la versión original confirma que el personaje es bisexual. Forucinema. Obtenido de: https://forucinema.com/mulan-el-actor-que-dio-vida-a-li…/

[6] Redacción BBC Mundo (2017). “La bella y la bestia”: un personaje gay, una escena de amor homosexual, un beso interracial… y es una película de Disney. BBC News. Obtenido de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-39148300

[7] Zafra, Laura (2017). La representación de la homosexualidad en series de televisión del nuevo milenio (Trabajo de fin de grado). Universidad de Sevilla. Recuperado de: https://idus.us.es/…/Trabajo%20de%20fin%20de%20grado%20…

[8] López, V. (2018). Por qué es importante que haya representación LGTBI en el cine (y otras artes). En EspinOf. Obtenido de: https://www.espinof.com/…/que-importante-que-haya…

Escrito por

No hay comentarios

Sigue leyendo

0Posts

0Posts

Busca algún tema

Lo más leído

Síguenos

Facebook