Huaicos: Problemáticas en torno al respeto de derechos en procesos de prevención y reubicación
Ariana Sierra Pelaez - - 0 166 ViewsEscrito por Marco Antonio Zelaya y Ariana Sierra Pelaez, miembros de la Comisión de Diálogos Humanos del Equipo de Derechos Humanos.
- Contexto sobre la constancia de desastres naturales en ciertas temporadas
En esta temporada de lluvias intensas en la costa norte, centro y sur del Perú se produce uno de los desastres naturales del Perú más comunes como lo son los huaicos que, junto al Fenómeno del Niño, afectan a la población ubicada en zonas cercanas a ríos u otras fuentes de agua.
Así entonces, este fenómeno ocurre en el período de diciembre a abril, en donde las intensas lluvias generan deslizamientos de tierras y rocas, de tal forma que el EscuadrónPeruano de la Prevención (EPP) ha señalado que el poder destructivo de este desastre natural se relaciona con la velocidad del agua y los deslizamientos lo cual se define en una escala de rápida a extremadamente rápida, y que puede desplazarse de 3 metros por minuto a 5 metros por segundo [1].
Ante la situación actual que atraviesa la zona costera de nuestro país, se ha evidenciado que los proyectos de prevención no se han desarrollado satisfactoriamente por lo que es necesario evaluar sobre la falta de cultura de prevención tanto por parte de las autoridades como de la población que vive cerca a estas zonas peligrosas.
- 2. Falta de prevención ante los desastres naturales
Año tras año somos testigos de cómo la zona costera de nuestro país se ve afectada ya sea por los huaicos o por el Fenómeno del Niño, tal como lo reflejan las noticias en donde reportan casos de personas desplazadas de sus viviendas producto de tales desastres naturales, por lo que corresponde hacer un análisis sobre errores en los proyectos de prevención.
- La precariedad de ciertas zonas geográficas y su relación con el derecho a la vivienda
Vivir cerca a ríos, quebradas u otras fuentes de agua significa que la población ubicada se encuentre en un inminente estado de peligro, pero deben desafiar tal decisión por motivos socioeconómicos que les permitan reubicarse. Tal como señala Jimenéz y Lopéz, se trata de una problemática relevante que es el incremento de viviendas precarias a zonas aledañas a ríos que por su situación económica se ven condicionados a ubicarse allí [2].
Así también es importante mencionar que aquella problemática se ve relacionada con el derecho a la vivienda, pues como ya se ha mencionado esta población vulnerable afronta riesgos por ubicarse en zonas peligrosas pero es la necesidad de tener una vivienda que minimiza tales riesgos, de tal forma se materializa la necesidad de vivienda en nuestro país [3].
Para encontrar algunas posibles soluciones a las problemáticas mencionadas se debe comprender la realidad de las familias, como por ejemplo su fuente de trabajo, en dichas zonas geográficas se encuentran terrenos con gran expansión que puede servir como cosechas lo cual permite fuentes de ingresos económicos. Sin lugar a duda, existen diferentes casos por lo que es relevante que se planifiquen políticas públicas para prevenir desastres naturales ante la población que ya se encuentra ubicada desde el liderazgo de los propios vecinos.
Se concluye entonces que la causa principal que produce desastres por los huaicos responde a una necesidad humana que se conoce también como derecho a la vivienda y que además se reconoce por las Constituciones Políticas de 1979 y 1993, si bien es cierto, el derecho se limita en casos de desastres naturales, igual debe existir una obligación por parte de las autoridades del Estado en garantizar tales derechos desde la prevención en zonas de riesgo [3].
- Errores en los proyectos de prevención dirigidos por los gobiernos centrales y regionales
Al reconocerse el derecho a vivienda como un derecho fundamental, se presentan obligaciones de prever y controlar tanto de las autoridades como de la propia población, de tal forma es fundamental la creación de políticas públicas con tal finalidad.
Respecto a ello, es relevante conocer a las entidades que trabajan en materia de prevención, en nuestro país existe la ley N° 29664 que se creó el 19 de febrero de 2011 por parte del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), así en el artículo 9 de tal normativa se señala a otras entidades responsables en prevención como la Presidencia de Consejo de Ministros, el Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, INDECI, gobiernos regionales y locales, entre otras fuerzas de de poder, que antes de la creación de políticas públicas primero deben realizar investigaciones científicas y reporte de informaciones [4].
Por otro lado, la gobernadora de la región de Lima, Rosa Vásquez Cuadrado señaló en una entrevista para el medio RPP Noticias que, el problema principal de los desastres naturales es el asentamiento de viviendas en lugares de cauces, ya que al estar expuestos a zonas riesgosas hay peligro de ser desplazadas por los huaicos [5].
Así también señala, como primeros pasos para realizar en los planes de prevención que se debe descolmatar zonas de quebradas y ríos también, lo cual se trata de hacer una limpieza profunda por estas zonas lo cual es ideal iniciar en el mes de Abril con campañas de concientización a la población [5], en la entrevista señala también ciertos errores de estos planes estratégicos de prevención que se relacionan con la actuación tardía tanto de las autoridades nacionales como la de los vecinos de la zona, pues no inician tales planes en el mes de abril, sino más bien en meses más tardes como diciembre o en el peor de los casos cuando ya se están reportando inmensas lluvias o cuando hay desborde en zonas sin haber identificado puntos de activaciones de quebradas, por ello es importante la fase de investigación en los proyectos de prevención.
- 3. Deficiencias en el acceso y calidad de agua y alimentos necesarios para una vida digna
- Falta de prevención ante los desastres naturales
El enfoque basado en el respeto a los derechos no puede limitarse a la etapa preventiva, en tanto que muchas veces esta se da de forma deficiente y tardía. Por lo que, también se debe considerar como parte de las medidas protectoras impulsadas por el Estado a las posteriores medidas de reubicación y restauración no solo de las viviendas afectadas sino también de los principales servicios locales. Uno de los principales problemas referidos a servicios básicos es la falta de agua. Los daños realizados a las tuberías y la contaminación extrema del agua que se suministra a las plantas de tratamiento es algo que siempre suele ocurrir con los huaicos porque los desplazamientos de tierra arrastran todo tipo de objetos y en el proceso bloquean el acceso al agua potable. Sin embargo, si bien se podría pensar que la reubicación inmediata resulta una solución temporal para dicho problema, lo cierto es que como los albergues suelen ser colocados en zonas completamente nuevas, aún tienen que lidiar con la falta de agua y acceso a alimentos, en tanto que lo usual es que una cisterna los suministre cada cierto tiempo. No obstante, es importante reconocer que muchas veces ello no es garantía, ya que como señalan diversas denuncias, muchas veces se les da un servicio deficiente que los pone en peligro sanitario.
Al respecto, es importante reconocer que, el derecho al agua o a la comida están explícitamente reconocidos en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales ratificado por la Asamblea General de la ONU en 1966. Dicho derecho fue desarrollado en la Observación General Nº15 en la que se indica que parte del contenido de este implica que tenga disponibilidad, accesibilidad, asequibilidad, calidad y seguridad. A su vez, dentro del derecho a la vida, constitucionalmente reconocido, se encuentra no solo la prohibición de quitar arbitrariamente una vida sino también el de garantizar una vida en condiciones dignas, siendo este un presupuesto indispensable para el goce y ejercicio de otros derechos fundamentales, tal como señala el profesor Landa [6]. En dicho sentido, tanto el acceso al agua como a los alimentos son elementos básicos para vivir y por lo tanto el Estado debería tener la capacidad de respuesta suficiente para poder otorgar estos de forma urgente ante este tipo de emergencias.
- La falta de luz y la afectación a la saud y educación
Por otro lado, también se encuentra involucrado el derecho a la salud en diferentes dimensiones. Puesto que, este derecho está explícitamente reconocido en el Artículo 7 de la Constitución, que indica que todos tienen el derecho a la protección de su salud, y en el Artículo 9 que le encarga al Estado la labor de diseñar las políticas de salud y de poder facilitar a todos el acceso equitativo de todos a los servicios de salud. Sobre la existencia de estas dimensiones, la doctora Liliana Salomé indica que una de las facetas del derecho a la salud es la disponibilidad de establecimientos de salud suficientes para satisfacer las necesidades de la población y que tengan las condiciones necesarias para poder funcionar de forma eficiente y segura. Por otro lado, la accesibilidad alude a la obligación de garantizar que haya un acceso físico posible hasta los respectivos establecimientos de salud [8] . Por ello, el hecho de que muchas personas se enfermen producto del cambio de condiciones de salubridad debido a la tierra deslizada, la falta de acceso al agua y la inutilización de los centros de salud implica también un problema relacionado al derecho de salud. Sin embargo, este problema no cesa con las reubicaciones porque en muchos casos, la salud en los albergues no mejora en calidad. De dicho modo, según un estudio realizado por la Facultad de Medicina de la Universidad Ricardo Palma en el 2021, en los albergues temporales en los que se reubicó a muchas familias en Piura por el fenómeno de El Niño Costero, se había incrementado el riesgo de contraer enfermedades debido a que no existían instalaciones sanitarias para desechos sólidos, había mayores concentraciones de aguas empozadas, además que debido a las condiciones del ambiente habían incrementado las infecciones a la piel [9]. De tal modo, es evidente que por sobre la precaria situación previa existente en dichas localidades ubicadas en zonas de riesgo, ven su salud y calidad de vida en general sumamente reducidas frente a la falta de prevención y la falta de capacidad del Estado para poder socorrer a los damnificados y prevenir mayores daños no ligados directamente a los deslizamientos de tierra sino a las condiciones de vida previamente deficientes.
-
- 4. La larga espera para recuperar su calidad de vida frente a los lentos avances de reconstrucción y reubicación
A lo largo de la historia peruana ha resultado más que evidente que estos desastres naturales mantienen un patrón lo suficientemente preciso para poder identificar adecuadamente las quebradas y cuencas de ríos que histórica y geográficamente producen este tipo de desastres. Sin embargo, las medidas estatales para poder proteger a las localidades identificadas como parte de una zona de riesgo han sido muy deficientes o inexistentes. Pese al reciente Niño Costero del 2017, muchas de las quebradas y cuencas que provocaron gran devastación a nivel nacional, no han sido controladas y por el contrario, muchas personas más se han reasentado en dichos lugares frente a la falta de planificación urbana que les permita tener un lugar seguro en donde vivir pese a su precariedad económica. En dicho sentido, tal como señala un informe de RPP Noticias, que la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) había planificado un macro proyecto que iba a evitar nuevas inundaciones en la ciudad de Trujillo, una de las más afectadas por el Niño Costero del 2017, no obstante, hasta el 2021, dicha obra no había comenzado su construcción y había sido postergada hasta el año pasado [10].. En dicho sentido, es evidente que las obras emprendidas tras el más reciente desastre natural no se han concretado y ello mantiene en alto grado de vulnerabilidad a las personas que ya de por sí han sido afectadas previamente. Asimismo, ahora que hemos entrado en una nueva temporada de huaicos debido a las fuertes lluvias provocadas por el calor, están produciéndose nuevos huaicos, con lo que conforme pasan los días hay más personas sin hogar, sin agua o sin sustento de vida. De tal modo, hoy en día, en Santa Eulalia, uno de los distritos más afectados por esta nueva temporada de lluvias, el alcalde de dicho distrito, Luis Ñahuis, señala que hay zonas en las que no habrá agua por un mes, zonas de cultivo enterradas, otras que no tienen acceso a agua y pueden perderse. Así como también hay una terrible crisis sanitaria, en tanto que hasta el momento no se limpian los restos de animales, agua y tierra que han sido arrastrados por el deslizamiento. Lo que resulta peligroso en esta época del año en la que el país también combate contra la epidemia del dengue [11].
-
- 5. Conclusiones
Como sociedad debemos entender que existen familias que no encuentran más opción que ubicarse en zonas peligrosas cercanas a ríos o quebradas, lo cual evidentemente las coloca en una situación de vulnerabilidad en casos de desastres naturales. Los huaicos son un tipo de desastres naturales comunes en nuestra costa que se producen en temporadas de inmensas lluvias, de abril a diciembre. Si bien es cierto, es algo común que sucede casi siempre a inicios de año, no se presentan soluciones a tales problemáticas desde los proyectos de prevención, pues se inician de forma tardía o incompleta lo cual solo generan cifras de damnificados año tras año.
Así también es importante entender que la protección hacia estas comunidades en zonas de riesgo también debería comprender a la defensa de condiciones de vida mínimas. En dicho sentido, pese a las reubicaciones de muchas localidades, siguen existiendo problemas en cuanto a la calidad y acceso a agua, alimentos, salud y educación principalmente. Además es importante señalar que muchas de las obras planificadas para garantizar estos derechos son realizadas de forma muy lenta, a tal punto que muchas veces los huaicos vuelven a afectar a dichas comunidades y destruyen los mínimos progresos. Por dichas razones, estando nuevamente en temporada de lluvias, es importante reflexionar acerca de estas históricas demandas.
Bibliografía:
[1] RPP Noticias. (2022, 14 de febrero). Temporada de lluvias en Perú: te contamos lo que debes saber sobre los huaicos.
[2] Jiménez, S y López, N. (2023, 23 de febrero). Un año más de huaicos, un año más de damnificados. Nexos.
https://nexos.ulima.edu.pe/2023/02/23/un-ano-mas-de-huaicos-un-ano-mas-de-damnificados/
[3] Punto Edu PUCP. (2017, 27 de enero). Huaicos, Desastres y Derecho de Vivienda.
https://puntoedu.pucp.edu.pe/voces-pucp/huaicos-desastres-y-derecho-de-vivienda/
[4] RPP Noticias. (2020, 28 de febrero). Huaicos y aluviones: ¿Quiénes son los responsables de activar la prevención en las zonas de riesgo?
[5] RPP Noticias. (2023, 22 de febrero). Gobernadora de Lima Provincias: “Un gran problema a nivel nacional es el asentamiento de viviendas en lugares de cauces”
[6] LANDA, César. (2017). Derecho a la vida con dignidad: breves comentarios sobre la eutanasia.
[7] Reconstrucción con Cambios (2023). ARCC reafirma compromiso de asistencia técnica a nuevas autoridades de Piura para agilizar ejecución de obras. Recuperado de: https://www.rcc.gob.pe/2020/arcc-reafirma-compromiso-de-asistencia-tecnica-a-nuevas-autoridades-de-piura-para-agilizar-ejecucion-de-obras/
[8] SALOMÉ, Liliana. (2021) “Derechos Sociales: Trabajo, educación, salud y pensión”. Lima: Palestra PUCP. pp. 92 – 117
[9] Revista de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Ricardo Palma (2021) RIESGO DE INFECCIONES, ENFERMEDADES CRÓNICAS Y TRASTORNOS DE SALUD MENTAL CON POSTERIDAD A INUNDACIONES POR EL FENÓMENO DEL NIÑO COSTERO EN POBLACIONES DESPLAZADAS, PIURA, 2017. Recuperado de:
http://www.scielo.org.pe/pdf/rfmh/v21n3/2308-0531-rfmh-21-03-546.pdf
[10] RPP Noticias (2021) Perú: Tras casi cinco años del Fenómeno del Niño Costero 2017, ¿qué avances tiene la Reconstrucción con Cambios?
[11] El Comercio (2023) Huaicos en Santa Eulalia: el drama de vivir sin agua y en riesgo de perder la cosecha de frutas.
No hay comentarios