“Muchacho Provinciano”: Chacalón y un retrato de las dificultades de los peruanos migrantes en Lima

- - 0 623 Views
Escrito por Marco Antonio Zelaya Castro, miembro de la Comisión de Diálogos Humanos del Equipo de Derechos Humanos

Han pasado casi 45 años desde que el popular cantautor Lorenzo Palacios, mejor conocido como Chacalón creó la canción “Soy Provinciano”, canción que caló en los corazones de muchos peruanos, siendo el primero de muchos éxitos que tendría el popular Chacalón junto a su banda La Nueva Crema, quien apoyó a que la música y la cultura chicha se inmortalizaran en la cultura popular peruana. Sin embargo, es importante recordar que su música no solo influyó en los corazones de los peruanos, sino que se dio en una época de muchos cambios, no solo políticos, sino también sociales en nuestro país. Por ello, la gran popularidad de Chacalón, cuyos éxitos y estilo aún siguen vigentes en nuestra sociedad, resultan muy importantes para analizar en nuestro país que aún no supera la barrera del racismo, la discriminación hacia lo que no se termina de ajustar a los moldes occidentales, aunque existan normas que lo pretendan contrarrestar en la práctica.

Es importante señalar que la música chicha se hace popular debido a la gran cantidad de fiestas chicha que se dan en la época. En dicho sentido, la cultura chicha como tal, se identificó en gran parte no por los rasgos específicos como tales, sino por la identidad inherente a estos símbolos. De esta forma, la cultura chicha ha sido históricamente asociada por la presencia del elemento llamativo tanto en sus colores como en los sonidos que tiene su música, elementos que sumados al mensaje siempre cercano a la población migrante y a sus problemas del día a día, hicieron que tuviera un auge tan acelerado en una Lima que aún tenía una cultura criolla dominante. (1) Es por ello, que muchos de los artistas de la época tenían un origen migrante y estaban influidos directamente por los cambios sociales y políticos que se daban en esos tiempos. Puesto que, la fama de Chacalón surgió en un momento en el que regían los gobiernos militares y había pasado la dictadura de Juan Velasco Alvarado, quien había impulsado en gran medida una revolución cultural. Al respecto, un informe de UNESCO señala que producto del auge de la industrialización y las correspondientes oportunidades de trabajo que surgieron en la ciudad capital, muchas personas que vivían en distintas regiones vieron una oportunidad de poder obtener mejores condiciones de vida. Puesto que, en las otras regiones del país existía una gran discriminación y explotación hacia la población indígena y campesina que era mayoritaria (2). Es por dicha razón que este boom demográfico, que inició en los años 60, generó muchas repercusiones en la forma en la que se concebía la sociedad peruana. 

Y es que para poder entender el grado con el que llegó a conectar Chacalón con una gran cantidad de peruanos, es importante reconocer su historia, su pasado y el hecho de que, más allá de ser un reconocido cantante, era un ídolo popular que caló en las grandes multitudes a un nivel muy profundo. A tal punto que, se popularizó el dicho “Cuando Chacalón canta, los cerros bajan.” y fue tal su popularidad que cuando falleció, su funeral fue de una magnitud multitudinaria, al que acudieron casi 50 mil personas a su entierro. Además de que su sepelio fue televisado a nivel nacional por casi 4 horas en las que muchos peruanos se despidieron del ídolo, cuyas letras habían cantado en numerosas ocasiones y con las que se habían identificado, no solo por su buen ritmo, sino por sus propias experiencias como personas migrantes de distintas regiones del país en una ciudad que se presentaba muy hostil frente a la llegada de diferentes culturas y que tuvo que pasar por un largo y aún inconcluso proceso de integración.

Por ello, es importante ver quién fue Chacalón, un cantante distinto a los tradicionales ídolos musicales de la Lima criolla, distinto de Chabuca Granda, Lucha Reyes, entre otros cantantes de la época que dominaban el escenario musical limeño de la época. Es así que Chacalón fue un ciudadano limeño, de padres campesinos que vivió durante su infancia en La Victoria, en condiciones muy precarias por las que se vio obligado a trabajar desde los 15 años, cuando dejó la escuela y tuvo que ayudar a sus padres en el mantenimiento económico de su hogar. Fue vendedor de humitas, de verduras, zapatero y luego pasó a cantar en las combis donde surgió su vocación por la música. Sin embargo, su vida antes de ser cantante fue muy agitada, porque llegó a pasar por el Penal de Lurigancho y es por dicha experiencia que decide volverse cantante (3) Dicha historia es tan similar a las de muchas personas en nuestro país que durante la temporada de los 60s, 70s y 80s tuvieron que migrar para encontrar mejores condiciones de vida en el país, y es por ello que resulta emblemático en nuestra cultura popular y sus canciones han repercutido hasta el día de hoy. 

Por dicha razón, Carlos Franco indica que las migraciones que iniciaron en los años 50s no fueron como muchas otras que se habían dado anteriormente en nuestro país. En esta ocasión se alteró la percepción del “tiempo detenido” que consistía no solo en una poca movilización demográfica sino que refería a la fortaleza de las jerarquías de poder que generaban un esquema de servidumbre que afectaba a los sectores indígenas y campesinos, cuyos derechos eran drásticamente distintos de las personas de estatus. Por ello, la migración significó una transformación de espacios que acercó a las poblaciones más marginadas a espacios históricamente habitados por personas privilegiadas (4). De tal modo, es posible ver que las desigualdades no solo se combaten en el espacio legal, muchos de los derechos de las personas indígenas y campesinas eran violados con total impunidad por la casi total invisibilización de sus necesidades. Por ello, canciones como “Soy muchacho provinciano” son la expresión de la visibilización de estas necesidades y además se vuelven himnos con los que muchas personas pueden identificar su situación y así reconocer el sufrimiento por el que tuvieron pasar, las dificultades de vivir una ciudad hostil hacia ellos. Tal como menciona la letra de la canción: “Busco una nueva vida en esta ciudad, donde todo es dinero y es maldad”, donde se evidencian las desigualdades no sólo en los derechos, sino en la concepción que tenían sobre la vida misma. 

Todo lo mencionado antes debería hacernos recordar que estas desigualdades no han desaparecido del todo, que aún a día de hoy existen muchas personas que tienen que trabajar día y noche para ganarse el sustento mínimo para su sobrevivencia, que el accionar discriminatorio por parte de ciudadanos y autoridades, tal como se puede ver en las agresiones de agentes del orden contra comerciantes ambulantes por fuera de la regulación legal y contra todo tipo de trato digno a las personas, alejándose del espíritu de la lucha contra la informalidad. Asimismo, se ha podido escuchar al Alcalde de Miraflores, Carlos Canales, quien en campaña, señaló que debían “educar a la gente de los cerros” para que estos no ensucien el distrito (5) Vale añadir que Carlos Canales también ha iniciado una campaña que busca limitar los picnics en sus parques, lo que resulta una afectación a espacios públicos a los que no solo acceden los vecinos de Miraflores sino los limeños en general que quieren pasar un momento agradable y tranquilo en lugares públicos que no pueden encontrar en sus respectivos distritos. Es así que se puede ver la presencia de discriminación contra las personas migrantes o descendientes de migrantes. Ello resulta un problema puesto que como señala un informe del Banco Central de Reserva, las migraciones aún se dan prioritariamente hacia zonas que tienen acceso a recursos básicos como luz, agua potable y desagüe, siendo casi un 83% de migrantes que migran a las ciudades más pobladas en búsqueda de mejores oportunidades y calidad de vida. (6) Por lo que, recordar esta icónica canción y la visibilización de una problemática aún vigente se hace tan importante de cara a los casi doscientos años como República que pensemos en que los derechos a servicios básicos, trato igualitario, así como de una vida digna son para todos por igual.

A modo de conclusión, “Soy Provinciano” fue un himno para la época y Chacalón, un ídolo popular porque sus experiencias relatadas en la canción pudieron conectar con una vasta cantidad de personas migrantes que aún se encontraban adaptándose a las difíciles condiciones de una nueva ciudad, cuya parte de sus habitantes nunca dejó su hostilidad hacia ellos. En dicho sentido, las migraciones han visibilizado esta exclusión hacia las personas indígenas y campesinas que ya se venía dando desde tiempos previos a la migración. Es así que se hacen evidentes la precariedad laboral, la gran falencia en el acceso a los servicios básicos, la discriminación y muchos otros problemas que aún a día de hoy afectan a muchos ciudadanos peruanos que no son reconocidos como iguales por todos los sectores de la sociedad, incluyendo a algunas autoridades.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. El Comercio. (2020) Los caminos de la chicha a 70 años del nacimiento del mítico Chacalón. Extraído de: https://elcomercio.pe/eldominical/caminos-cultura-chicha-muerte-chacalon-lima-migracion-cultura-noticia-647864-noticia/
  2. Matos, José. (1991) Las Migraciones Campesinas y el Proceso de Urbanización en el Perú. UNESCO. Extraído de: https://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/Las%20migraciones%20campesinas%20y%20el%20proceso%20de%20urbanizacion%20en%20el%20Peru%20Matos%20Mar.pdf
  3. Infobae (2022) Chacalón, la voz de los migrantes andinos que se convirtió en un culto popular peruano. Extraído de: https://www.infobae.com/america/peru/2022/09/17/chacalon-la-voz-de-los-migrantes-andinos-que-se-convirtio-en-un-culto-popular-peruano/
  4. Franco, Carlos (2014). “Exploraciones en “otra modernidad”: de la migración a la plebe urbana”. Cambios Culturales en el Perú. Ministerio de Cultura. Extraído de: https://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/CambiosculturalesenelPeru.pdf
  5. La República (2022) Candidato que dijo que se debe “educar” a personas “de los cerros” es el virtual alcalde de Miraflores. Extraído de: https://larepublica.pe/politica/elecciones/2022/10/02/candidato-que-dijo-que-se-debe-educar-a-personas-de-los-cerros-es-el-virtual-alcalde-de-miraflores-carlos-canales-renovacion-popular-elecciones-2022
  6. Alanya, Willy; Castellares, Renzo y Mario Huarancca (2020) La Migración Interna en el Perú, 2012 – 2017. Banco Central de Reserva del Perú. Extraído de: https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Documentos-de-Trabajo/2020/documento-de-trabajo-007-2020.pdf

Escrito por

No hay comentarios

Sigue leyendo

0Posts

0Posts

Busca algún tema

Lo más leído

Síguenos

Facebook