“Solo son mujeres muy escandalosas”: Suffrajitsus en Enola Holmes y el avance del sufragio femenino en Inglaterra

- - 0 292 Views
Escrito por Nikole Guadalupe Quinteros, miembro de la comisión de Diálogos Humanos del Equipo de Derechos Humanos.

Enola Holmes es una producción cinematográfica de Netflix basada en la saga de libros de Nancy Springer [1], estrenada el 23 de septiembre del 2020 en su plataforma a nivel mundial. La película presenta como personaje principal a la hermana menor de la familia Holmes, hermana del popular detective Sherlock Holmes, frente a la desaparición de su madre. Ella se había ido del lugar donde vivían ambas durante la noche anterior y nadie sabía algo, al respecto de su paradero o si regresaría eventualmente. Por el contrario, todo lo que dejó antes de irse fueron regalos para su hija Enola.

Ante el nuevo escenario que dejaba a Enola Holmes al cuidado de sus dos hermanos, estos deciden que lo mejor para ella sería que empiece su educación en una escuela para señoritas. Esta idea no le agrada a la joven por lo que decide huir de su hogar en el que tuvo una infancia despreocupada, para viajar a Londres en búsqueda del paradero de su madre [1]. En el transcurso del filme se ve involucrada con el lord fugitivo Tewkesbury, quién era amenazado y perseguido por su propia abuela, pues poseía la opción de efectuar su voto en la Cámara de los Lores para que se aprobara la Ley de Reforma, lo cual significaba un avance conveniente sobre la ampliación del derecho al voto a las mujeres [2].

La madre de Enola, Eudoria, es sin duda uno de los personajes que más causa intriga en la película, incluso su propia hija en el transcurso del filme tiene flashbacks sobre los secretos que su madre se negaba a compartir con ella y sus solicitudes hacia Enola para que respete su privacidad y las reuniones que se realizaban en su casa. Asimismo, la protagonista tenía presente que su madre siempre le mencionaba que ‘hay que hacer ruido, si quieres ser escuchado’. Entre los pequeños indicios que se muestran sobre las actividades de Eudoria se muestran las siguientes: reuniones muy privadas con un grupo de exclusivamente mujeres, en la que se presume la ideación de planes estratégicos que incluían mapas de diferentes lugares; y  “las bombas que encuentra Enola en uno de los lugares secretos del grupo” [3] al que pertenecía su madre.

EL Jiu Jitsu en Enola Holmes

En el tiempo en el que madre e hija vivieron juntas,  Enola aprendió diversas áreas como historia y ciencia; sin embargo, en las escenas de la película también observamos que una de las actividades rutinarias que realizaba con su madre era aprender y mejorar en el combate físico. Esto la ayuda más de una vez cuando se encuentra en problemas y es necesario recurrir a la fuerza física para salir victoriosa de su enfrentamiento con hombres adultos más grandes que ella.

Al respecto, vemos que su madre no le ha enseñado cualquier tipo de combate físico, sino que se trata del arte marcial Jiu Jitsu. Asimismo, en el segundo piso de la casa de té en el que pregunta por su madre, un grupo de mujeres está practicando Jiu jitsu y son llamadas como mujeres muy ruidosas. En ese lugar, se introduce a una de las otras mujeres que pertenecen al mismo grupo que su madre y nos revelan que ella también fue la primera profesora de Jiu Jitsu de Enola. De allí, nace la interrogante del por qué esta escena es relevante en la película y si representa un rol importante en la lucha del grupo de mujeres de Eudoria. 

El suffrajitsu y su aporte en la caída del Estado patriarcal

Sobre la anterior afirmación, esta se debe al escenario histórico en el que se desarrolla la película y que, a su vez, representó un apoyo fundamental y vital en la lucha feminista de las mujeres británicas para el acceso al voto. El escenario de violencia en el que vivían muchas de las mujeres que realizaban manifestaciones o se pronunciaban a favor del voto femenino, a inicios del siglo XX, era sorprendente y entristecedor [4]. Con la ayuda de la prensa, el Estado había legitimado la violencia sobre las mujeres manifestantes; asimismo, muchas veces las opiniones y acciones públicas resultaban igual de gravosas que las injusticias que vivían las mujeres encarceladas injustamente por protestar a favor del voto femenino o por reclamar sobre la violencia policial arremetida contra ellas.

Por ello, las militantes decidieron promover la autodefensa femenina encargadas de proteger a las mujeres manifestantes y los mítines contra las fuerzas de represión y protegerse ellas mismas de los ataques de los policías. Además, “en esa época, practicar un deporte constituía ya de por sí un acto político para una mujer” [5]. Gracias a los planes estructurados que ideaban, muchas de ellas que eran perseguidas, se disfrazaban y al término de sus mítines se enfrentaban con valentía a las fuerzas del orden y así, con sus acciones evitaron en gran porcentaje lesiones de gravedad entre sus militantes. 

Foto [ 4]

En palabras del diario Le Monde diplomatique, sabían que las oprimidas son siempre las primeras en pagar los platos rotos, estas pioneras de la autodefensa social y feminista se atrevieron a redefinir la femineidad en función de sus necesidades reales” [5]. Luego, la prensa de la época empezó a difundir el término de las ‘suffrajitsus’ y ‘amazonas’ como aquellas mujeres que poseían técnicas de combate cuerpo a cuerpo, con tácticas de disfraz y evasión, dispuestas a arriesgar su propia seguridad y libertad cuando una de sus campañas activistas lo necesitasen [3]. 

Conclusiones

Si bien la película de Enola Holmes se adelanta unos años con el tema de la aparición de las suffrajitsus, no se puede negar que este hecho sucedió en la realidad y tiene un contexto histórico relevante en la lucha de las mujeres británicas del voto femenino. De esta manera, la inserción de las artes marciales japonesas en Europa son utilizadas como herramientas de las mujeres para protegerse de la violencia con las que eran arremetidas cuando hacían protestas u organizaban mítines públicos. El voto de la mujer fue un gran paso en la lucha feminista por la igualdad de género y para conseguirlo fue necesario que muchas otras mujeres alzaran su voz y se luche por conseguirlo a través de su activismo.

Muchas veces criticadas y violentadas en la esfera pública, ellas se veían en la obligación de dejar a sus familias para que corran con el mismo riesgo que ellas, pero no abandonaron  la esperanza de que el futuro sea mucho mejor para sus hijas y nietas. Esto se refleja en la película de Enola Holmes, cuando Edoria se reúne con su hija y dice: ‘Lo siento. Deseaba decirte a dónde iba, pero no era seguro. […] Me fui por ti, porque no soporté que este mudo fuera tu futuro.Tenía que luchar. Uno debe hacer ruido si quiere ser escuchado’. 

BIBLIOGRAFÍA

[1] Fandom. (2022). Enola Holmes.

https://netflix.fandom.com/es/wiki/Enola_Holmes

[2] Galan, R. (2020). Final de Enola Homes. Esquire. 23 de septiembre de 2020.

https://www.esquire.com/es/actualidad/cine/a34124039/enola-holmes-pelicula-final-explicado-netflix/

[3] Alfaro, O. (2020). ‘Enola Holmes’: La sociedad secreta de Euforia (mamá de Enola) y sus intenciones explicadas – Netflix. Sensacine México. 26 de septiembre de 2020.

https://www.sensacine.com.mx/noticias/noticia-18567898/

[4] O’Hagan, L. A. (2021). Women’s Self Defence: How Ju Jutsu Played a Key Role in the Fight for Women’s Suffrage.

https://jvc.oup.com/2021/09/02/womens-self-defence/

[5] Paris-Clavel, D. (2016). Las sufragistas y la acción directa. Le Monde diplomatique en español, (244), 27.

https://mondiplo.com/las-sufragistas-y-la-accion-directa

Escrito por

No hay comentarios

Sigue leyendo

0Posts

0Posts

Busca algún tema

Lo más leído

Síguenos

Facebook