Sofia Macher: La tarea de escuchar y hacer que se escuchen a las víctimas de injusticias

- - 0 251 Views
Escrito por Nikole Guadalupe Quinteros, miembro de la comisión de Diálogos Humanos del Equipo de Derechos Humanos.

Sofia Macher es licenciada en Sociología por la casa de estudios de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; asimismo, desarrolló su maestría en estudios de Género en la casa de estudios de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Sofía se involucró desde muy joven en actividades de búsqueda de injusticia y, en el transcurso de su vida profesional, ha jugado un rol de suma importancia en nuestro país, destacando por su trabajo en Amnistía Internacional o en la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos [1].

Asimismo, ha recibido diferentes premios que reconocen su labor en favor de los Derechos Humanos así como el “Premio “Flora Tristan”, (organización feminista Flora Tristan); La Pluma de Oro (Asociación Nacional de Periodistas); Premio a la Resistencia (revista Caretas) 1998, por sus años de trabajo en defensa de los derechos humanos” [2]. 

El trabajo de Sofía como investigadora y gran defensora de los derechos humanos permitieron que ella ocupara cargos de fundamental relevancia como los siguientes: 

Presidenta del Consejo Nacional de Reparaciones del Perú. Ha sido miembro de la Comisión de la Verdad y Reconciliación en Perú y Vice Presidenta de la Comisión de la Verdad y Reconciliación de las Islas Salomón. Representante de la sociedad civil en la Mesa de Diálogo de la OEA [Organización de Estados Americanos] (2000) que negoció el retorno de la democracia. Secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, miembro del Comité Ejecutivo Internacional de Amnistía Internacional y responsable política de las oficinas descentralizadas de servicios de Amnistía Internacional en París, Madrid, El Cairo y Hong Kong” [3].

Luego de su trabajo en la Mesa de Diálogo en donde se realizó la creación de un Gobierno de transición en el contexto de la salida del entonces presidente del Perú, Alberto Fujimori, se unió a la Comisión de la Verdad y la Reconciliación [1], conocida también por sus siglas como CVR. 

Dicha Comisión, creada en el año 2001, ha marcado un precedente histórico en la lucha por los derechos humanos en el suelo peruano, luego de un muy difícil contexto político por el que el país atravesaba en esa época. La principal función de la Comisión de la Verdad y Reconciliación consistió en la búsqueda y publicación de los crímenes y violaciones a los derechos humanos ocurridos entre mitades de los años 1980s y fines del año 2000, en el  contexto del Conflicto Armado Interno entre los grupos subversivos de Sendero Luminoso, en adelante SL, y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, en adelante MRTA; y el Estado peruano [4].

Al respecto, Sofía alude que la creación de dicha Comisión es producto del gran esfuerzo y trabajo a favor de la democracia y derechos humanos, realizados en los años 90 contra la dictadura de Fujimori [4]. Ejemplo de ello son las amenazas de muerte que recibió reiteradas veces, al punto que Amnistía Internacional tuvo que sacar un comunicado el 9 de septiembre de 1998, en el que expresaba su preocupación por la vida y seguridad de Sofía Macher. 

Entre las acciones que realizó Sofía Macher en su rol de miembro de la Comisión de la Verdad y Reconciliación está la recuperación de miles de testimonios de víctimas de este terrible y entristecedor contexto político social, lo que permitió que se exponga en la esfera pública las voces de quiénes parecían olvidados por el propio Estado. Luego, Sofía Macher presidió el Consejo de Reparación y como parte de sus funciones, desarrollaron el Registro Único de Víctimas de la Violencia de estos años [1].

Por dichas razones, a 20 años de la entrega del Informe Final de la CVR, resulta importante hacer mención a todas aquellas personas que permitieron que quienes  fueron víctimas de escenarios de violencia no sean olvidadas. Los contextos  de dictaduras y situaciones  que involucran violaciones a los Derechos Humanos no son ajenos a quienes no lo viven en carne propia. Gracias a la labor de personas comprometidas con la promoción y defensa de los Derechos Humanos, como Sofía Marcher, se ha conseguido exponer estos casos de violencia; de tal modo que las injusticias vividas por las víctimas de los años 80 y 90 no queden en el olvido de la esfera pública y de cada uno de nosotros.

Bibliografía

[1] Rivas, M. (2009). Sofia Macher Batanero. 1325 mujeres tejiendo la paz. CEIPAZ, 140-143.

https://1325mujerestejiendolapaz.org/wp-content/uploads/2020/11/1325Librocompleto.pdf

 [2] Comisión de la Verdad y Reconciliación. (s.f.). Informe Final. Sofia Macher Batanero.

https://www.cverdad.org.pe/lacomision/nlabor/comisionado10.php

 [3] Transparencia. Asociación civil. (s.f.). Sofía Macher Batanero.

https://blogdetransparencia.wordpress.com/acerca-de/consejo-directivo/sofia-macher-batanero/

[4] Falcón, J. M. (2006). La Comisión de la Verdad y Reconciliación en el Perú y la perspectiva de género: principales logros y hallazgos. Revista IIDH, (43), 323-365.

https://www.corteidh.or.cr/tablas/r08060-9.pdf

[5] Amnistía Internacional. (1998). Perú: Amenazas de muerte y temor por la seguridad: Sofia Macher.

https://www.amnesty.org/es/documents/amr46/015/1998/es/

 

Escrito por

No hay comentarios

Sigue leyendo

0Posts

0Posts

Busca algún tema

Lo más leído

Síguenos

Facebook